Una nova a 3.000 años luz será visible a simple vista

28 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Una estrella gigante roja y una enana blanca orbitan entre sí en esta animación de una nova.| Fuente: EP

La explosión se manifestará como una nueva estrella brillante en la constelación Corona Boreal

Los astrónomos anticipan que en los próximos meses, debido a la explosión de la nova recurrente T Coronae Borealis, conocida como T CrB, será posible contemplar a simple vista un sistema estelar ubicado a 3.000 años luz de distancia de la Tierra

Esta ocasión representa una oportunidad de observación excepcional, dado que el estallido de esta nova ocurre aproximadamente cada 80 años. La última explosión de T CrB se registró en 1946, y se estima que se repetirá entre febrero y septiembre de 2024.

Durante el evento, los expertos esperan que el sistema estelar, que normalmente tiene una magnitud de +10 y, por lo tanto, es demasiado tenue para ser visible a simple vista, alcance una magnitud de +2. Este brillo será comparable al de la Estrella Polar, Polaris.

Duración y visibilidad del fenómeno

Una vez que el brillo alcance su máximo, los expertos estiman que la nova será visible a simple vista durante varios días y con binoculares durante poco más de una semana, antes de que vuelva a atenuarse, posiblemente por otros 80 años.

El estallido de la nova se manifestará como una nueva estrella brillante en la constelación Corona Boreal, también conocida como Corona del Norte, una pequeña formación semicircular cercana a las constelaciones de Bootes y Hércules.

Explicación científica del fenómeno

La nova recurrente T CrB es una de las cinco identificadas en nuestra galaxia, y esto se debe a que se trata de un sistema binario compuesto por una enana blanca y una gigante roja. La proximidad entre ambas estrellas permite que, a medida que la gigante roja se vuelve inestable y expulsa sus capas externas debido al aumento de temperatura y presión, la enana blanca acumule esa materia en su superficie.

La NASA, en un comunicado, explica que eventualmente la atmósfera densa y poco profunda de la enana blanca se calienta lo suficiente como para desencadenar una reacción termonuclear descontrolada, dando lugar a la nova visible desde la Tierra.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cine español factura 30 millones de euros en los seis primeros meses, ocho más que hace un año

'Padre no hay mas que uno 5' es la película más taquillera del año con 2,5 millones de euros en…
La Miss España Eugenia Santana: "Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso"

La Miss España Eugenia Santana: «Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso»

Relata en el programa 'De Viernes' de T5 el infierno vivido tras sufrir una agresión sexual…

Anna Saura recoge un premio por ‘De imágenes también se vive’, de su padre Carlos Saura: «Es un libro muy inspirador»

También hablaron Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, ganadores en el mismo año, y Carlos F. Heredero, ganador en 2024. Carlos…
Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: "Vivimos una época muy peligrosa de confrontación"

Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: «Vivimos una época muy peligrosa de confrontación»

La premio Planeta insta a la "responsabilidad de los ciudadanos" para "no dejarse llevar por los mensajes facilones y hacer…