Un total de 14 comunidades autónomas se encuentran en alerta por viento, nieve, lluvias y oleaje

5 de enero de 2024
2 minutos de lectura
Una persona se protege de la lluvia y el viento con un paraguas en A Coruña, Galicia (España). | Fuente: M. Dylan - Europa Press.

El día de Reyes estará marcado por abundante nubosidad, bajas temperaturas y probables precipitaciones

Viento, nieve, lluvias y oleaje activan este viernes 5 de enero los avisos en 14 comunidades autónomas de la mitad norte y este peninsular y a Melilla, en una jornada marcada por precipitaciones localmente fuertes en el norte y noreste peninsular, nevadas en las montañas de la Península y áreas próximas e intervalos de viento fuerte en el Cantábrico, zonas del tercio oriental peninsular y área mediterránea, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, en Andalucía, el viento pondrá en riesgo a Almería y Granada, que también estarán en riesgo por nieve como Jaén. Los fenómenos costeros pondrán en riesgo importante a Granada y Almería

También hay avisos por nevadas en la Comunidad de Madrid, Castilla y León y Aragón. Estas dos últimas suman un total de siete provincias que se encuentran en alerta: Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria, Huesca y Teruel.

Por su parte, en la Comunidad Valenciana, exactamente en Castellón, y en Murcia hay alerta por viento, al igual que en Melilla, donde además, hay riesgo importante por fenómenos costeros.

En País Vasco, Álava y Guipúzcoa están en aviso por nevada y, además, Vizcaya, al igual que Guipúzcoa, estará en aviso por lluvias.

También en riesgo por nevada están La Rioja y Navarra. La segunda, tiene, además, alerta por lluvia. Por su parte, Cantabria y Asturias tienen riesgo por lluvias, nevadas y, solo en Cantabria, también hay aviso por fenómenos costeros.

En Cataluña, Barcelona tiene aviso por lluvias; en Girona y Tarragona (donde también hay aviso por viento) hay riesgo importante por fenómenos costeros; y en Lleida están en alerta por nevadas. Por último, Baleares están en riesgo por tormentas y fenómenos costeros las islas de Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca.

Día de Reyes marcado por las bajas temperaturas

Este viernes, se prevé que un frente atlántico continúe su avance hacia el Mediterráneo, desplazándose de oeste a este sobre la mitad este de la Península y Baleares, dejando abundante nubosidad y probables precipitaciones, de nieve en montaña y zonas próximas, con acumulaciones importantes en montaña de la mitad norte y del sudeste.

Estas precipitaciones se prolongarán durante todo el día en montaña e irán cesando en zonas llanas de la Península, y podrán ser localmente fuertes y con tormenta en el este de Cataluña y Baleares al final. En el norte de Galicia y Cantábrico la situación postfrontal dejará cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones localmente fuertes y con alguna tormenta.

Las precipitaciones serán menos probables en el oeste de la Meseta y de Andalucía. En Canarias, intervalos nubosos, con algunos chubascos dispersos ocasionales.

En cuanto a la cota de nieve en la Península, en el noroeste será de 900/1.200 metros; en el centro y Pirineos 1.200/1.600 metros bajando a 900/1.200 metros y en el sudeste 1.800/2.000 metros bajando a 1.000/1.400 m.

Según la predicción de la AEMET, se esperan posibles nieblas frontales y posfrontales, más probables en montaña. Además, las temperaturas tenderán a descender de forma generalizada y acusada en la Península y Baleares, mientras que en Canarias descienden ligeramente.

En Pirineos se esperan heladas, que serán más débiles en otras zonas de montaña de la mitad norte y del sudeste y, más dispersas, en zonas aledañas y páramos de la meseta Norte y este de la meseta Sur.

Los vientos serán de oeste rolando a noroeste en la Península y Baleares, con intervalos de fuerte en el Cantábrico, zonas del tercio oriental peninsular y área mediterránea. En Canarias, se esperan vientos flojos, del nordeste o variables.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cuerpo del Papa se expondrá en San Pedro en un féretro abierto

El cuerpo del Papa Francisco se expondrá directamente en la Basílica de San Pedro en un féretro abierto

El Papa Francisco dejó por escrito cómo quería que fuera su funeral, más sencillo que otras veces. La capilla con el cuerpo…

La emotiva despedida de los Reyes del Papa: “Su legado de amor y fraternidad marcará nuestra era”

El Gobierno español declara tres días de luto oficial por la muerte del póntifice y los presidentes de Rusia y…
El 266 Papa de la Iglesia católica que alzó la voz contra las guerras y clamó "vergüenza" por los migrantes

El 266 Papa de la Iglesia católica que alzó la voz contra las guerras y clamó «vergüenza» por los migrantes

El primer jesuita y latinoamericano, convivió 10 años con el papa emérito, reformó la Curia, empoderó a la mujer y…
García Ortiz 'se lo guisa y se lo come' sobre su investigación

García Ortiz ‘se lo guisa y se lo come’: nombra al fiscal que debe decidir sobre el delito por el que es investigado

El Consejo Fiscal también estudiará su informe sobre la reforma que propone el Gobierno para modificar el acceso a la…