Un neurólogo afirma que «en breve» llegarán a España nuevos medicamentos contra el alzheimer

19 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura

«Las bases científicas son muy sólidas y estamos ilusionados con lo que está por venir», asegura Gurutz Linazasoro

El neurólogo de la Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, anunció que «en breve» llegarán a España nuevos medicamentos contra el alzheimer basados en anticuerpos monoclonales. Estos tratamientos, que actúan directamente sobre el origen de la enfermedad, representan un avance significativo y una fuente de «esperanza» para los pacientes y sus familias.

El especialista recordó la evolución en la lucha contra esta patología: «Hace 40 años, cuando empecé en neurología, no teníamos prácticamente nada que ofrecer a las personas con alzheimer. Ahora disponemos de medicamentos que mejoran los síntomas y, en breve, llegarán fármacos que actúan directamente sobre los depósitos de proteína amiloide».

Linazasoro subrayó que estos tratamientos ya se comercializan en países como Estados Unidos e Inglaterra, donde han demostrado eficacia al limpiar el cerebro de los depósitos de amiloide. Esto se traduce en una progresión «más lenta y benigna» de la enfermedad, marcando lo que el neurólogo definió como «un antes y un después» en el abordaje clínico del alzheimer.

Avances en diagnóstico

El experto también destacó los avances en diagnóstico, ya que actualmente es posible detectar los depósitos intracerebrales con un simple análisis de sangre. Esta innovación «abre la puerta a estrategias de intervención más tempranas y eficaces», lo que refuerza la capacidad de actuar antes de que la enfermedad avance de manera severa.

Finalmente, Linazasoro hizo un llamamiento a mantener la esperanza: «Estamos en la primera estación del largo camino que nos va a llevar a la prevención del alzheimer. Las bases científicas son muy sólidas y estamos ilusionados con lo que está por venir». Concluyó enviando un mensaje de ánimo a las familias y pacientes que enfrentan esta enfermedad.

No olvides...

Cada cuánto debemos cambiar el cepillo de dientes y por qué hacerlo a tiempo importa más de lo que parece

Factores como la intensidad del cepillado, la frecuencia diaria o el tipo y calidad de las cerdas influyen directamente en…

¿Cómo protegernos del alzhéimer?

La evidencia científica respalda una serie de hábitos que benefician directamente la salud cerebral…

¿Realmente nos duelen los huesos por el frío?

Las variaciones de la presión barométrica, comunes con la llegada de frentes fríos, afectan las tensiones internas de las articulaciones…

El exceso de insulina en sangre puede afectar el cerebro y causar coma

Los principales afectados son la mitocondria, que produce la energía celular, y el retículo endoplasmático, donde se fabrican las proteínas…