Un experto destaca el papel fundamental de las hormonas gastrointestinales en la lucha contra la obesidad

2 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
La relación entre los desequilibrios hormonales y la obesidad.| Fuente: EP

El rol del estómago como órgano regulador del peso y el apetito

El jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario del Sureste de Madrid, Alfredo Alonso Poza, destaca el papel fundamental de las hormonas gastrointestinales en la lucha contra la obesidad.

El especialista ha compartido las conclusiones de un reciente estudio publicado en Journal of Endocrinological Investigation, que pone de manifiesto la capacidad del estómago como un órgano endocrino con influencia directa en la regulación del apetito y el peso corporal.

Al enfatizar la importancia del aparato digestivo, Alonso Poza subraya que no solo se encarga de la digestión y absorción de alimentos, sino que también actúa como un relevante órgano de defensa linfoide y endocrino.

Leptina y Grelina: hormonas clave relacionadas con el apetito

El experto aborda dos hormonas cruciales vinculadas al apetito que, de no regularse adecuadamente, podrían estar asociadas a la obesidad. Destaca la leptina, segregada por la grasa y el estómago, que inhibe el apetito, y la grelina, producida en la parte alta del estómago, que indica la necesidad de alimentarse.

Alonso Poza señala que el equilibrio hormonal entre estas dos sustancias puede ser alterado en pacientes con obesidad.

Factor de diferenciación de crecimiento 15

El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) explora un nuevo factor: el Factor de Diferenciación de Crecimiento 15 (GDF15). Según el especialista, esta hormona gastrointestinal, segregada en el estómago, está estrechamente relacionada con la regulación de la ingesta y, además, juega un papel en fenómenos como los vómitos durante el embarazo.

En palabras del doctor, estas hormonas gastrointestinales, incluyendo el factor GDF15, no solo influyen en el apetito y la saciedad, sino también en el metabolismo. La doctora Luisa Seoane sugiere que el factor de crecimiento y diferenciación número 15 podría tener una conexión crucial en la regulación del peso corporal y en la densidad de la ingesta, a través del mecanismo hormonal y neurotransmisor entre el estómago y el cerebro.

Con estas investigaciones, se abre una ventana a nuevas posibilidades en la comprensión y tratamiento de la obesidad, centrándose en la influencia directa de las hormonas gastrointestinales en la regulación del peso y el apetito.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Te sientes agotado? Estas dos vitaminas podrían devolverte la energía perdida

La vitamina C no solo actúa como antioxidante, sino que también fortalece el sistema inmunológico y acelera la cicatrización…

Miles de toneladas de antibióticos de uso humano terminan en los ríos cada año

La amoxicilina tiene mayores probabilidades de hallarse en concentraciones que implican un nivel de riesgo ambiental Aunque parezca sacado de…

Un fármaco para frenar el Alzheimer es bien tolerado fuera de los ensayos clínicos

Los pacientes en la etapa inicial de Alzheimer con síntomas muy leves presentaron el menor riesgo de complicaciones…
Detección del cáncer de piel | Europa Press

España implementa un registro nacional para fomentar la investigación de melanoma

Para prevenir el melanoma es importante evitar las quemaduras solares y la exposición excesiva al sol…