Un estudio revela que tomar el sol puede ayudar a perder peso

17 de julio de 2024
2 minutos de lectura
Bañistas disfrutan en la playa de Málaga. | Fuente: David Obach / Europa Press.

La radiación ultravioleta tiene efectos perjudiciales como quemaduras solares y cáncer de piel, pero también beneficios como la síntesis de vitamina D

La obesidad y los trastornos metabólicos son problemas de salud pública cada vez más importantes. Un nuevo estudio realizado por dermatólogos de la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur) ha evaluado el impacto de la exposición a los rayos ultravioleta (UV) sobre el apetito y la regulación del peso.

Los investigadores encontraron que la exposición a los rayos UV aumenta los niveles de norepinefrina, reduce los niveles de leptina e induce el oscurecimiento de la grasa subcutánea, lo que aumenta el gasto de energía. Estos hallazgos podrían abrir nuevas vías para prevenir y tratar la obesidad y los trastornos metabólicos, y fueron publicados en el Journal of Investigative Dermatology.

La radiación ultravioleta tiene efectos perjudiciales como quemaduras solares y cáncer de piel, pero también beneficios como la síntesis de vitamina D. El equipo de investigación se inspiró en estudios previos que sugerían que la exposición a los rayos UV limita el aumento de peso en modelos de obesidad en ratones. Descubrieron que la radiación UV puede regular el metabolismo de la grasa subcutánea a pesar de no penetrar directamente en ella. Esto llevó a la hipótesis de que la exposición de la piel a los rayos UV podría desempeñar un papel significativo en la homeostasis energética sistémica.

Estudio con ratones

Los investigadores observaron que los ratones expuestos a la radiación UV mostraban un mayor apetito debido a una disminución de la leptina, pero no aumentaban de peso. La radiación UV inhibe el aumento de peso al mejorar la secreción de norepinefrina, que reduce la leptina y aumenta el gasto de energía mediante el oscurecimiento de la grasa subcutánea. La energía adicional consumida se convierte en calor y se quema, evitando la acumulación de grasa.

Este estudio proporciona nuevos conocimientos sobre cómo la exposición a los rayos UV regula el apetito y el peso, abriendo posibilidades para nuevos enfoques en la prevención y tratamiento de la obesidad y los trastornos metabólicos. El investigador principal, Jin Ho Chung, destacó que estos hallazgos son significativos para entender el impacto de la radiación UV en el metabolismo energético y la homeostasis, y podrían conducir al desarrollo de nuevas estrategias para tratar la obesidad.

Sin embargo, debido a los riesgos asociados con la exposición a los rayos UV, como el envejecimiento de la piel y el cáncer, el coautor Dong Hun Lee subraya la importancia de minimizar la exposición y usar protector solar. El equipo de investigación planea desarrollar estrategias que imiten los efectos beneficiosos de la radiación UV sin sus riesgos, para el tratamiento de la obesidad y la regulación metabólica.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una dieta saludable y equilibrada restaura la microbiota intestinal después de consumir antibióticos

Investigadores estadounidenses comprobaron cómo el microbioma de varios ratones se deterioró por consumo de antibióticos…

La inflamación de las encías puede tener consecuencias directas sobre la artritis reumatoide

Ambas enfermedades no solo comparten un perfil inflamatorio similar y una base genética común, sino que también presentan un vínculo…

El 40% de la población adulta española tiene hipertensión y gran parte lo desconoce

No detectarla a tiempo implica un riesgo elevado de daño a órganos vitales como el corazón, el cerebro o los…

El 41% de los españoles sigue viendo el bronceado como signo de salud pese al riesgo de cáncer de piel

Un estudio alerta del desconocimiento sobre los efectos nocivos del sol y el mal uso de los fotoprotectores, especialmente entre…