Las mujeres suelen tener más riesgo de dolor crónico después de una operación

14 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
Una mujer joven sufriendo dolor de espalda | FLICKR
Una mujer joven sufriendo dolores de espalda | FLICKR

Los expertos señalan que la diferencia no se debe a factores hormonales, sino a una mayor propensión al dolor y a componentes depresivos

Un estudio, liderado por el Hospital del Mar de Barcelona, ha concluido que las mujeres tienen un mayor riesgo de experimentar dolor crónico después de una cirugía en comparación con los hombres, aunque tienden a adaptarse mejor a estas molestias en el tiempo.

Este hallazgo ha sido publicado en la revista Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia y se basa en datos de 96 mujeres y 137 hombres que se sometieron a una toracotomía – una cirugía abierta en la caja torácica – en diez hospitales españoles entre 2017 y 2019.

El doctor Antonio Montes, jefe de la Unidad del Dolor del Hospital del Mar e investigador del Instituto de Investigación Hospital del Mar, explicó que el género influye en el riesgo de dolor crónico posquirúrgico, pero que esta diferencia no se debe a factores genéticos u hormonales.

«La situación de partida del paciente antes de la cirugía es un factor determinante en la aparición de dolor crónico», explicó Montes. En el caso de las mujeres, muchas presentan un estado previo más desfavorable que los hombres, con una mayor propensión al dolor, una menor calidad de vida y un componente depresivo más alto.

Mayor incidencia y capacidad de adaptación

Un mes después de la intervención, el estudio halló que el 53% de las mujeres había desarrollado dolor crónico posquirúrgico, en contraste con el 38% de los hombres. Además, las mujeres tendían a presentar molestias en otras áreas del cuerpo antes de la cirugía y una mayor desconfianza en los posibles resultados de la intervención.

Sin embargo, Montes destacó que, a pesar de estas condiciones desfavorables, las mujeres suelen adaptarse mejor al dolor crónico que los hombres. Aunque el dolor se vuelve crónico con mayor frecuencia en ellas, su capacidad de soportarlo y adaptarse a la nueva situación es superior.

Este trabajo refleja también cómo las patologías pulmonares, derivadas del consumo de tabaco, están aumentando en las mujeres, lo que ha llevado a un incremento de este tipo de intervenciones en la población femenina.

Los hallazgos de este estudio podrían impulsar un enfoque más personalizado y sensible al género en el tratamiento del dolor posquirúrgico, tomando en cuenta las condiciones previas de cada paciente para mejorar su bienestar postoperatorio.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La contaminación del aire dispara los casos de cáncer de pulmón en personas que no fuman tabaco

Las estadísticas globales sobre el cáncer alertan de un aumento de casos de cáncer de pulmón en personas que nunca…

Así combate el yoga facial las arrugas sin cremas ni agujas

Un enfoque alternativo para rejuvenecer el rostro que combina ejercicios, relajación y cuidado personal El paso del tiempo y la…
Remedios para evitar el dolor de espalda rápidos y efectivos

Remedios para evitar el dolor de espalda rápidos y efectivos

Cada vez son más los jóvenes que padecen de estos dolores, por ello es importante busca formas para confrontarlos…
La soledad, un problema con muchos inconvenientes

La soledad y el aislamiento afecta a la salud mental de millones de personas, según la OMS

El aislamiento social multiplica los riesgos de enfermedad, pobreza y muerte prematura, según los resultados de su reciente estudio…