Los altos precios del alquiler hacen que cada vez más personas se vean obligadas a compartir una vivienda

28 de noviembre de 2024
2 minutos de lectura
Archivo - Viviendas de segunda mano en Oviedo, compraventa, alquiler. / Fuente: EP

Los españoles destinan de media un 34,2% de sus ingresos al pago del alquiler

Los altos precios del alquiler y el esfuerzo financiero que se exige para los inquilinos está haciendo que cada vez más personas se vean obligadas a compartir una vivienda en España, de manera que cada hogar en España en alquiler está compuesto ya de media por 2,1 convivientes, según un estudio recogido por EP del Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con el portal inmobiliario Fotocasa.

No obstante, esta realidad es muy heterogénea en función del territorio. En zonas como las Islas Baleares y Barcelona, con un total de 2,5 arrendatarios por hogar, el número de personas necesarias para afrontar un alquiler aumenta.

«Es muchísimo», apuntan desde Alquiler Seguro, que señalan a Madrid como otro de los territorios donde más personas deben convivir para afrontar un alquiler (2,4), así como Guipúzcoa (2,3), o Alicante, Málaga, Vizcaya, Santa Cruz de Tenerife y Vizcaya (2,1 en todos los casos).

Entre las provincias con mayor número de convivientes por hogar se encuentran algunas de las que tienen las rentas de alquiler más caras, como Baleares, con un precio medio de 1.602 euros por metro cuadrado; Barcelona (1.598 euros) y Madrid (1.497 euros).

Otras ubicaciones

Durante la presentación del informe también se ha señalado la realidad heterogénea que presenta el mercado del alquiler español, donde el esfuerzo recomendado para afrontar un alquiler es mayor en las grandes capitales, pero no supera el 35% (cantidad recomendada por el Banco de España) en el 80% de las provincias.

De este modo, la mayoría de provincias presentan una situación mucho más estable, según informa EP. En el rango de las que destinan entre un 30 y un 35%, se sitúan un total de 16 provincias, destacando Alicante (32,5%), Sevilla (31,5%), A Coruña (31,3%) o Cádiz (30,4%).

Los inquilinos que destinan menos del 30% de sus ganancias a la renta de una vivienda viven en el resto de territorios. Entre el 25% y el 30% se encuentran provincias como Guadalajara (27,9%), Murcia (27,6%), Valladolid (26,6%) o Córdoba (25,9%). Por debajo del 25%, destacan casos como Ciudad Real (24,9%), Burgos (24,7%), Teruel (23,6%) o León (22,5%).

En cambio, los españoles destinan de media un 34,2% de sus ingresos al pago del alquiler, frente al 34,7% que dedicaban al cierre del pasado año. Esto se debe a, entre otras cuestiones, que en un total de 10 provincias, los inquilinos destinan más del 35% de sus ingresos al pago de la renta del alquiler. Guipúzcoa y Baleares, lideran esta lista, donde cada hogar dedica el 39,4% y el 39,3%, respectivamente, de sus ganancias a abonar la renta mensual.

Alquiler de habitaciones

Si comparamos el alquiler de vivienda habitual con en el arrendamiento de habitaciones, los inquilinos de las primeras destinan el 34% de sus ingresos al pago de la renta, mientras que en el segundo caso el esfuerzo se reduce hasta el 22,3%.

Por comunidades autónomas, los inquilinos que mayor porcentaje de sus ingresos destinan al alquiler residen en Cataluña (27,9%), Baleares (26,9%), Madrid (24,7%), País Vasco (23,8%) y Navarra (23,2%). En el lado contrario, destacan Extremadura (10,7%), Castilla-La Mancha (13,6%) y Castilla y León (14%).

Desde la compañía Alquiler Seguro, han indicado que los problemas de la vivienda en alquiler en nuestro país no se van a solucionar hasta terminar con la falta de oferta. De la misma forma, han pedido trabajar para incrementar el porcentaje de vivienda social en España, y así acercarnos a cifras europeas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…

Gerard Oms debuta como cineasta con ‘Muy lejos’, una película protagonizada por Mario Casas

"Creo que hay tantas masculinidades como hombres y cada uno es un universo"…
Trump ataca al mundo con un arsenal de aranceles

Trump ataca la economía europea con aranceles del 20% en todas sus exportaciones que en España castiga las ventas de vino y aceite

La guerra comercial abierta con todos los países del mundo por el presidente norteamericano causará estragos en la producción y…

Julio Iglesias rompe su silencio y afirma que no piensa retirarse: «Me han matado mil veces»

El artista asegura que está muy bien de salud y que sigue con varios proyectos, entre ellos su serie de…