Oncólogos respaldan el uso de la inmunoterapia en pacientes ancianos con cáncer de pulmón metastásico

19 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Hospital de Jaén. - Junta de Andalucía / EP

En cuanto a la tolerancia y seguridad del tratamiento, el estudio reveló que solo el 14% de los pacientes tuvieron que interrumpirlo debido a efectos secundarios adversos

Un estudio llevado a cabo por oncólogos del Hospital Universitario de Jaén ha respaldado los positivos resultados de la aplicación de inmunoterapia en pacientes de edad avanzada que padecen cáncer no microcítico de pulmón en etapa metastásica.

Este estudio, basado en datos reales de pacientes, ha reafirmado la efectividad y seguridad de este tratamiento como una alternativa viable para aquellos que enfrentan esta forma de cáncer, mejorando su esperanza de vida y su bienestar. La Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) ha informado que el 25% de los pacientes analizados lograron una supervivencia superior a los 24 meses, demostrando resultados alentadores en términos de supervivencia global.

En cuanto a la tolerancia y seguridad del tratamiento, el estudio reveló que solo el 14% de los pacientes tuvieron que interrumpirlo debido a efectos secundarios adversos. Además, aquellos pacientes cuyo tratamiento se detuvo por motivos de toxicidad no experimentaron resultados de supervivencia inferiores en comparación con aquellos que completaron el tratamiento o lograron respuestas completas.

Importancia de la inmunoterapia en pacientes ancianos

A pesar de que la inmunoterapia se ha convertido en un tratamiento esencial para el cáncer de pulmón no microcítico en etapas avanzadas, el segmento de la población anciana ha sido escasamente representado en los principales ensayos clínicos que respaldan su aplicación, generando incertidumbre entre los profesionales de la salud sobre su eficacia.

Es por ello que oncólogos del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén llevaron a cabo esta investigación, profundizando en el análisis del uso de la inmunoterapia como una alternativa terapéutica real en pacientes mayores de 70 años con cáncer de pulmón avanzado.

Los resultados de esta investigación, presentados en el X Congreso de la SAOM en noviembre en Jaén, incluyeron el análisis de 143 pacientes con cáncer no microcítico de pulmón metastásico tratados en dicho hospital. El estudio abordó la relación entre la supervivencia global y ciertos marcadores de la evolución de la enfermedad, como la expresión de PDL-1 y la relación linfocito-neutrófilo (NLR), identificando diferencias significativas en la supervivencia según la expresión o relación presentada por los pacientes.

Además, las conclusiones resaltaron que estos marcadores podrían ser indicadores fiables y fácilmente accesibles para comprender mejor la evolución del cáncer pulmonar metastásico y ayudar a ajustar la estrategia terapéutica para estos pacientes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El mal uso de vitamina D puede causar intoxicaciones graves

La alerta lanzada por Sanidad se produce tras un brote en Baleares en el que 16 personas tuvieron que ser…

Reino Unido inicia el desarrollo de ADN humano sintético

Un equipo liderado por el profesor Jason Chin, compuesto por investigadores de las universidades de Oxford, Kent, Cambridge, Manchester y…

Ejercicio y buena alimentación: claves para una vejez activa y saludable

Rutinas como caminatas, yoga, estiramientos y ejercicios con peso corporal son ideales si se practican con constancia…

Los riesgos de la soledad

El 50% de la población mundial sufre una depresión clínica por sentirse solo. Mientras que el 10% afirman que nunca…