Un error judicial impide la condena de 25 exfuncionarios del PSOE por corrupción en Andalucía

2 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
La jueza María Núñez Bolaños

Un error en el sistema judicial ha afectado el proceso de investigación por corrupción que involucra a 25 ex altos funcionarios del PSOE en la Junta de Andalucía. La pesquisa se inició en 2014 bajo la dirección de la jueza Mercedes Alaya. La jueza de instrucción número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños, amplió la investigación del caso Avales más allá de la fecha límite en junio de 2017. Esto implica que todo el trabajo de investigación, tanto policial como judicial, realizado después de ese momento carece de utilidad.

Este error ha anulado hasta seis causas de corrupción que ocurrieron durante los gobiernos de los expresidentes socialistas Manuel Chaves, Susana Díaz y José Antonio Griñán.

Seis archivos que resultarán en la absolución de hasta 25 ex altos funcionarios socialistas, entre ellos figuras como Francisco Vallejo, ex consejero de Innovación; Antonio Valverde Ramos, ex director de IDEA; José Antonio Ávila Quintana, ex jefe de la asesoría legal de IDEA entre 2004 y 2009; Francisco Álvaro Julio, ex presidente de Invercaria; e Isabel de Haro Aramberri, exsecretaria de Desarrollo Industrial y Energético de la Junta.

En todas las ocasiones, se repitió el mismo error: la solicitud de prórroga para la instrucción fuera de la fecha límite. Esta situación invalida toda la investigación realizada, que incluye acusados, testigos, investigaciones policiales, informes de expertos, evidencia documental y documentos presentados por las partes acusadoras y los fiscales, después de la fecha establecida. Es decir, no se anula debido a la falta de pruebas. El Tribunal Supremo, al establecer su criterio, deja claro que, según el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Penal, «la expiración del plazo eventualmente fijada por el juez lleva consigo, inequívocamente, la nulidad de todas las diligencias que se practican con posterioridad».

La última anulación por la misma causa se produjo hace pocos días y estuvo relacionada con una de las piezas de la causa de Santana Motor, que provocó la renuncia de María Gámez como directora de la Guardia Civil en marzo pasado. Esto sucedió después de que su marido y su cuñado fueran investigados por corrupción. La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla estimó la pieza separada de la macrocausa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos financiados con fondos de la Junta. Esta correspondería a la gestión del Centro de Negocios de Empresa de Andalucía en Madrid, de la Consejería de Innovación, y a la transmisión de fondos a la entidad Experience Management Group.

1 Comment Responder

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Ejecutivo mantiene su primera reunión con el PP por los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno había anunciado que el ministro de Economía iniciaría una ronda de reuniones con todos los Grupos…

El Ministerio da tres años a las universidades ya existentes para adaptarse a los nuevos requisitos

Las comunidades autónomas deberán comprobar que los centros superan los 4.500 alumnos…

Detenido un joven en Murcia por dirigir una red de estafas bancarias desde su casa

El arrestado, experto en ingeniería social, suplantaba bancos para robar datos bancarios y operaba con la ayuda de otras ocho…

Recuperan en Valencia 21 coches de lujo robados en EE UU que iban ocultos en contenedores rumbo a África

Los vehículos, valorados en más de un millón de euros, fueron interceptados por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria…