Tour de Francia: Tim Wellens entra en el ‘club de las tres grandes’

21 de julio de 2025
2 minutos de lectura
Tim Wellens en el Tour de Francia / Fuente: Europa Press - Archivo

Cruzó la línea con un tiempo de 3h34’09», a una media de 47,4 km/h, levantó el puño y celebró su victoria número 41 como profesional

Tim Wellens (UAE), campeón nacional belga, logró su primera victoria en el Tour de Francia con una escapada en solitario de 50 kilómetros en la etapa 15, entre Muret y Carcasona (169,3 km). Con este triunfo, completa el triplete de victorias en las tres grandes vueltas, tras ganar anteriormente en el Giro y la Vuelta.

Un inicio convulso

La etapa comenzó con caos. Una caída múltiple afectó a varios corredores importantes, entre ellos Jonas Vingegaard, Florian Lipowitz (tercero en la general), Lenny Martínez, Julian Alaphilippe y Pablo Castrillo. El pelotón esperó solidariamente, como ya lo había hecho días antes tras la caída del esloveno Tadej Pogacar.

Una vez reiniciada la acción, Mathieu van der Poel rompió el ritmo y generó la fuga del día. Lo siguieron Wellens, Victor Campenaerts, Neilson Powless, Alexey Lutsenko y otros corredores, aunque los relevos en el pelotón mantuvieron la incertidumbre.

Los favoritos decidieron no disputar la etapa, ya que fue una jornada ideal para que los secundarios buscaran protagonismo. La fuga se fue consolidando con la entrada y salida de corredores hasta las últimas subidas, según informa La Prensa.

La pelea por la victoria de Wellens

En el ‘Pas du Sant’ (2.ª categoría, 2,9 km al 10,2 %), quedaron al frente Wellens, Campenaerts, Quinn Simmons y Michael Storer. Detrás, Carlos Rodríguez, junto con Vlasov, Barguil y Lutsenko, logró contactar con el grupo principal en la subida del ‘Col de Fontbruno’.

En ese momento, Wellens atacó en solitario. Se lanzó a falta de 42 km, tal como lo hizo en el campeonato nacional que ganó semanas atrás. El belga desafió al calor, al cansancio y a la persecución. Recibía agua desde el coche y la vertía directamente sobre la cabeza. No cedió. Aumentó su ventaja hasta la meta.

Cruzó la línea con un tiempo de 3h34’09», a una media de 47,4 km/h. Levantó el puño y celebró su victoria número 41 como profesional.

Segundo llegó Campenaerts a 1’28”, seguido de un grupo encabezado por Van Aert a 1’36”, donde estaban también Carlos Rodríguez, Iván Romeo, Harold Tejada y Santiago Buitrago. El pelotón llegó a 6’07”, sin haber entrado en la batalla.

En la general, Carlos Rodríguez subió a la novena posición, desplazando a Ben Healy. No hubo cambios en los puestos de podio. Tadej Pogacar mantiene el maillot amarillo con 4’13” sobre Vingegaard y 7’53” sobre Lipowitz.

Un descanso y a seguir

Este lunes, el pelotón descansará en Montpellier. La última semana del Tour comenzará con la etapa del Mont Ventoux y tendrá días claves el jueves y viernes en los Alpes, con ascensos al Col de la Loze y La Plagne.


Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Xabi Alonso: «La cantera tiene buen nivel y tiene que tener una oportunidad, pero el Madrid te obliga a ganar»

Con la llegada de Trent Alexander-Arnold procedente del Liverpool, surge la incógnita de qué ocurrirá con Carvajal cuando esté recuperado…

Marc Márquez arrasa en República Checa y se afianza como líder del Mundial

Con esta victoria, el de Cervera suma cinco triunfos dominicales consecutivos y cinco dobletes seguidos entre sábado y domingo El…
Europa rechaza de nuevo que el catalán sea lengua oficial pese al 'tercer grado' de España en la presión a los países miembros

Las Ligas Europeas celebran el apoyo de la Unión Europea

Celebran el respaldo político a un modelo basado en el mérito deportivo y la solidaridad…

El Gran Premio de Austria se asegura su lugar en la Fórmula 1 hasta 2041

Este emblemático evento ha estado presente en 37 ediciones del campeonato desde su debut en 1964…