Torrevieja se convertirá en la capital mundial de las habaneras con la 70 edición del Certamen Internacional

20 de julio de 2024
2 minutos de lectura
Imagen de archivo del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja I Fuente: AYUNTAMIENTO DE TORREVIEJA

El evento reunirá a casi 800 artistas, está declarado de Interés Turístico Internacional y es Medalla al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana

La localidad alicantina de Torrevieja se convertirá de nuevo, a partir del próximo domingo, en «referente mundial de la Habanera y el canto coral» con la 70 edición del Certamen Coral Internacional de Habaneras y Polifonía.

El alcalde y presidente del Patronato Municipal, Eduardo Dolón, ha destacado que «ya está todo está listo» para que este próximo domingo, a las 22.30 horas, comience el encuentro, que desarrollará en el Teatro Municipal debido a los trabajos arqueológicos ya ejecutados en las propias Eras de la Sal para su reforma integral.

El aforo más reducido del Teatro ha hecho que la organización haya previsto la instalación de una pantalla de grandes dimensiones y butacas en el paseo Vista Alegre, junto al Monumento al Coralista, para seguir en directo cada una de las veladas de este evento que está declarado de Interés Turístico Internacional y es Medalla al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana.

La mayor parte de los participantes actuarán en la fase de competición, con 14 agrupaciones en concurso, tres españolas y once extranjeras, que proceden de tres continentes diferentes (Europa, América y Asia). Todos los coros en competición interpretarán como habanera obligada la titulada ‘Con un beso’ con letra de José Antonio Quesada y música de Aurelio Martínez, junto con dos habaneras libres más y dos polifonías.

El jurado de esta edición estará formado por Alina Orraca, Andrea Angelini, José Herrero, Virginia Bono y Gloria Fabuel. Los coros en concurso se repartirán 49.500 euros en el palmarés de los 11 premios que se entregan en el Certamen, siendo el más prestigioso de todos ellos el primero de Habaneras «Ricardo Lafuente» que está dotado con 12.000 euros y trofeo.

Este año, como novedad, se incorpora un cuarto premio tanto en la modalidad de habaneras como en la de polifonía, dotado cada uno de ellos con 1.000 euros.

El Certamen comenzará este domingo 21 con una gala de apertura de exhibición que será abierta por los Himnos a Torrevieja, Valencia y España a cargo de la Unión Musical Torrevejense y el solista Alberto Ballesta. En esta gala actuará el coro Sinfonía de la Escuela Coral Municipal y la cantante Ruth Lorenzo, que presentará la habanera La Almadraba.

El día siguiente será la velada de exhibición dedicada a los coros de Torrevieja; el coro y orquesta «Maestro Ricardo Lafuente», la masa coral «José Hódar», el Orfeón de Torrevieja, la agrupación coral «Manuel Barberá», el coro «Maestro Casanovas» y la coral torrevejense «Francisco Vallejos». La competición, por tanto, se reserva del martes 23 al viernes 26, ya que la velada del sábado 27 será especial porque en ella tendrá lugar la entrega de premios después de una extraordinaria gala coral.

Difusión

En cuanto a difusión, las siete veladas serán grabadas a fin de elaborar un programa especial que va a emitirse por TVE. Para España, se ofrecerá a través de La2 y por el Canal Internacional se harán tres emisiones para América, Asia y Europa en diferentes franjas horarias. La velada de la clausura será ofrecida en directo por la televisión pública autonómica À Punt. Todas las veladas también podrán seguirse en directo por Televisión Torrevieja.

El Patronato ofrecerá señal institucional a otras televisiones que también se están interesando por la emisión en directo del Certamen, además de retransmitirlo en directo online desde la web del Patronato www.habaneras.org y estará presentado por primera vez por Cristina Pampín, periodista del canal 24h de TVE.

Paralelamente al Certamen, el Patronato ha organizado una completa programación paralela que expandirá esta semana grande de la cultura y la idiosincrasia torrevejense. No falta la XI edición de las Jornadas Internacionales de la Habanera y el Canto Coral y que concluirán con la recepción oficial a las corales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Mueren una niña atacada por una leona en Kenia y un hombre por un elefante

Mueren una niña atacada por una leona en Kenia y un hombre por un elefante

El suceso con la menor ocurrió en el Parque Nacional de Nairobi y el del hombre, en Nyeri…

José Sacristán el 29 de abril dará voz al discurso póstumo de Antonio Machado en la RAE

El actor leerá el texto que el poeta escribió en 1931 para su ingreso en la Academia, pero que nunca…

Kate Middleton: «La naturaleza me ayudó a sanar tras el cáncer»

La Princesa de Gales confiesa que el contacto con el entorno natural ha sido clave en su recuperación emocional y…

La violencia se infiltra en novelas, cine o letras de canciones porque «se ha convertido en objeto de consumo»

La investigadora Vanessa Rico Lara alerta sobre cómo el morbo vende y la violencia se transforma en 'cultura' a menudo…