¿Sufres insomnio de madrugada? Levantarte a las 2 a.m. tiene explicación

2 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Insomnio I Freepik

Entre las causas, se encuentran condiciones médicas como ansiedad, depresión, dolor crónico o la necesidad de levantarse a orinar

Si logras dormir sin problemas, pero de repente abres los ojos a mitad de la madrugada, es probable que estés enfrentando un tipo de insomnio llamado insomnio de mantenimiento. No se trata de cansancio pasajero. Es un trastorno que interrumpe tu descanso y puede afectar tu salud.

A diferencia del insomnio de conciliación, en este caso sí puedes dormir al inicio de la noche, pero unas horas después tu cerebro se activa sin razón aparente. La consecuencia: despiertas y volver a dormir se vuelve casi imposible. Esto genera frustración, cansancio y una sensación de sueño poco reparador.

Algunas señales comunes incluyen:

  • Dificultad para volver a dormir, tardando 20 o 30 minutos o más.
  • Sueño fragmentado o percibido como insuficiente.
  • Fatiga durante el día, somnolencia y menor concentración.

Entre las causas, se encuentran condiciones médicas como ansiedad, depresión, dolor crónico o la necesidad de levantarse a orinar. Si el problema persiste varias noches a la semana durante meses, puede evolucionar a insomnio crónico, con riesgos adicionales para la salud y el bienestar.

Cómo manejar y controlar el insomnio de mantenimiento

La buena noticia es que este tipo de insomnio se puede tratar. Una de las estrategias más efectivas es la Terapia Cognitivo-Conductual para el Insomnio (TCC-I). Esta terapia no depende de pastillas; busca cambiar hábitos, pensamientos y comportamientos que afectan tu descanso. La idea es recuperar una relación sana con la cama y la noche.

Algunas medidas prácticas que pueden ayudarte:

  1. Levántate si no logras dormir en 15–20 minutos y vuelve a la cama solo cuando sientas sueño.
  2. Mantén horarios fijos para acostarte y despertar, incluso fines de semana.
  3. Evita siestas largas que reduzcan tu necesidad de dormir de noche.
  4. Limita cafeína, alcohol y tabaco varias horas antes de dormir.
  5. Practica relajación: respiración profunda, meditación o relajación muscular progresiva.

Adoptar estas estrategias ayuda a restaurar un sueño continuo y profundo, disminuyendo los riesgos del insomnio crónico, como problemas de concentración, depresión, ansiedad o accidentes por somnolencia.

No ignores esos despertares a las 2 a.m. Tu descanso no es un lujo; es una necesidad. Con hábitos consistentes y técnicas adecuadas, puedes recuperar la noche y mejorar tu bienestar día tras día.

No olvides...

Biopen4Reg: el aerógrafo portátil que imprime biotinta para regenerar la piel

Su carácter portátil, accesible y de bajo coste lo hace prometedor para quirófanos y unidades de quemados…

¿Cómo es vivir con una enfermedad rara que te deja sin la capacidad de sentir miedo?

Sentir miedo es una táctica evolutiva de supervivencia, pero hay personas que padecen una rara afección que les impide tener…

Una dieta basada en vegetales podría ayudar a combatir la disfunción eréctil

Entre los alimentos recomendados se incluyen frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas…

Tomar demasiados electrolitos puede afectar a tu salud de esta manera

Si no eres un atleta de alto rendimiento o no sudas mucho, tu cuerpo podría estar recibiendo más de lo…