La incidencia de gripe ha disminuido por tercera semana consecutiva en España, al pasarse de una tasa de positividad del 36,8 por ciento al 28 por ciento; asimismo, las hospitalizaciones han bajado en un 43,6 por ciento en todas las CCAA y en todos los grupos de edad (6,2% frente al 11% de la semana previa).
Así se recoge en el informe semanal del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (Sivira), publicado por el Instituto de Salud Carlos III este jueves y que abarca los datos de la tercera semana del año (del 15 al 21 de enero).
Si se sigue un patrón estacional habitual, la incidencia de gripe estaría por debajo del valor basal en una o dos semanas, según el Sivira. Además, el descenso de actividad gripal se consolida en todas las CCAA y se observa en todos los grupos de edad.
Además, el decrecimiento en la hospitalización por gripe se observa en todos los grupos de edad y se mantienen las tasas más altas en los pacientes de 80 o más años. En términos de gravedad, desde el inicio de temporada, los casos hospitalizados por gripe presentan un 36 por ciento de neumonía, un 5 por ciento de admisión en UCI y un 6 por ciento de letalidad.
En total, la tasa global de infecciones respiratorias agudas (IRAs) a nivel nacional desciende a 717,3 casos por 100.000 habitantes (933,3 en la semana previa), lo que supone una bajada del 23,1 por ciento. Este descenso se observa en todas las CCAA. De hecho, no hay ninguna que haya experimentado un aumento en la incidencia esta semana, un hecho que sí se produjo en el último informe.
De esta forma, las CCAA que podrían acogerse a la retirada de la mascarilla obligatoria al haber registrado un descenso continuado durante dos semanas son: Asturias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia. También han registrado este descenso Cantabria, Castilla-La Mancha y Madrid, que han eliminado la mascarilla desde este miércoles.
Por grupos de edad, las mayores tasas de IRAs en Atención Primaria se dan en el grupo de los menores de un año (2.918,3 casos por 100.000 habitantes), seguido del grupo de 1-4 años de edad (2.196,3 casos).
Concretamente, ha descendido el porcentaje de positividad para SARS-CoV-2 (8,6% frente al 10,7% en la semana previa) y para virus respiratorio sincitial (VRS) con 7,1 por ciento (8,6% en la semana previa). En Covid-19, las mayores tasas se observan en el grupo de 1-4 años.
En términos de gravedad, los casos hospitalizados por Covid-19 presentan un 33 por ciento de neumonía, un 4 por ciento de admisión en UCI y un 7 por ciento de letalidad, en un rango similar al de temporadas previas.