Señales para detectar la tiroides

6 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
Tiroides | EP

Detectar a tiempo las alteraciones de la tiroides es esencial para prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida

El buen funcionamiento de la tiroides es fundamental para la salud, ya que esta glándula regula funciones vitales como el metabolismo, el ritmo cardíaco y el equilibrio emocional, según informa Vanguardia.

Cuando su actividad se altera, puede provocar una serie de síntomas que afectan la calidad de vida y que, en muchas ocasiones, pasan desapercibidos o se confunden con otras patologías.

Entre los signos más comunes de un trastorno tiroideo se encuentran el cansancio persistente, cambios de ánimo sin razón aparente, dificultades para controlar el peso, estreñimiento, caída del cabello, piel seca, problemas de concentración y olvidos frecuentes. «La tiroides interviene en funciones esenciales del organismo. Los síntomas pueden ser sutiles, lo que retrasa el diagnóstico y el inicio del tratamiento», explica la Dra. Karla Martínez Goñi, endocrinóloga.

Señales de alerta y su impacto en la salud

Un mal funcionamiento tiroideo puede desencadenar problemas médicos complejos si no se detecta a tiempo. Por ejemplo, el hipotiroidismo puede ralentizar el metabolismo, dificultando la pérdida de peso y provocando obesidad, apnea del sueño, hipertensión y trastornos articulares. Además, eleva el colesterol «malo» (LDL) y los triglicéridos, aumentando el riesgo cardiovascular.

Otra consecuencia del hipotiroidismo es la reducción de la sensibilidad a la insulina, lo que incrementa el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Mantener una función tiroidea equilibrada es crucial para prevenir complicaciones metabólicas a largo plazo.

En el ámbito de la salud reproductiva, las hormonas tiroideas juegan un papel esencial. Un desequilibrio en esta glándula puede causar irregularidades menstruales, dificultades para concebir e incluso aumentar el riesgo de abortos espontáneos y complicaciones durante el embarazo, como la preeclampsia.

La salud cardiovascular también se ve comprometida por los trastornos tiroideos. El hipotiroidismo puede ralentizar el ritmo cardíaco, causar retención de líquidos y elevar la presión arterial, lo que a largo plazo puede derivar en insuficiencia cardiaca o infartos. Por ello, realizar chequeos periódicos es fundamental para detectar cualquier alteración.

A nivel emocional, los desajustes hormonales de la tiroides pueden provocar fatiga constante, «niebla mental», depresión y ansiedad. Las hormonas tiroideas están directamente vinculadas a la producción de neurotransmisores como la serotonina, esenciales para el bienestar psicológico.

Detectar a tiempo las alteraciones de la tiroides es esencial para prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida. «Consultar a un endocrinólogo y realizar un perfil tiroideo periódicamente permite evaluar el funcionamiento de la glándula y, en caso de detectar anomalías, iniciar un tratamiento oportuno», concluye la Dra. Martínez Goñi.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Katy Perry y Orlando Bloom se reencuentran tras su separación

Las imágenes generaron dudas entre los fans. Muchos se preguntaron si podrían estar reconsiderando su ruptura y dándose una nueva…

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…
El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE como primera fuerza por encima del PP

El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE por encima del PP, y VOX se dispara al 19% de los votos

Barómetro electoral del CIS en julio de 2025 destaca, sin embargo que la corrupción se sitúa como segundo problema del…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…