Aumentan las intoxicaciones por el consumo de cocaína rosa en España

25 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Fachada hospital Urgencias

Esta sustancia corresponde a un derivado anfetamínico de síntesis de los años 70, con efectos alucinógenos y estimulantes

Durante este año, el número de intoxicaciones agudas atendidas en los servicios de Urgencias ha experimentado un marcado incremento vinculado al uso de nuevas sustancias de abuso, como la cocaína rosa, también conocida como ‘tusi’ o ‘tusibí’, según ha afirmado el doctor Emilio Salgado, del Grupo de Toxicología de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).

Salgado, en su intervención en las V Jornadas Internacionales de Medicina de Urgencias ‘CONCEPTOS2023’, ha señalado que la cocaína rosa, aparentemente, corresponde a un derivado anfetamínico de síntesis de los años 70, con efectos tanto alucinógenos como estimulantes.

«En lo que va del año, hemos atendido aproximadamente a 1.500 personas por intoxicaciones en el Hospital Clínic, y un 2%de esos casos está relacionado con el consumo de ‘tusibí'», ha detallado Salgado.

El experto ha explicado que, en su mayoría, el ‘tusi’ no suele contener cocaína ni incluso 2C-B (‘tusibí’), y que principalmente está compuesto por sustancias como ketamina, MDMA e incluso cafeína.

Efectos del consumo de ‘tusi’

Por otro lado, Miguel Galicia, también del Grupo de Toxicología de SEMES, ha abordado cómo ciertas ceremonias religiosas, que involucran el consumo de sustancias alucinógenas, pueden derivar en visitas a los servicios de Urgencias. «Los problemas principales de los pacientes que llegan a nuestro servicio están relacionados principalmente con los efectos purgativos de las sustancias utilizadas, así como con los efectos psicológicos y cardiovasculares derivados del uso de los alucinógenos».

Galicia ha resaltado que, aunque estos episodios suelen ser autolimitados, requieren asistencia médica inmediata. «Hablamos de ceremonias como la ayahuasca, el rito del sapo bufo, la ceremonia del Yopo o el rito del Kambo».

Por otro lado, el experto también ha señalado el aumento del consumo de cannabis y sus consecuencias cardiovasculares en los servicios de Urgencias. «Es una sustancia cada vez más utilizada y se ha demostrado que su uso continuado conlleva riesgos de enfermedades neurológicas y cardíacas, como accidentes cerebrovasculares o infartos de miocardio».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una dieta vegetal saludable podría proteger contra la enfermedad inflamatoria intestinal

Un estudio identifica a las frutas, verduras y otros alimentos vegetales integrales como factores clave de protección Un estudio reciente…

La inteligencia artificial revoluciona la forma de medir y tratar el dolor crónico

La IA emplea señales como la expresión facial, la frecuencia cardíaca o el tono de voz para evaluar el dolor…

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia sin biopsia de médula

La clave del avance es detectar el síndrome mielodisplásico (SMD), una enfermedad relacionada con la edad en la que las…

Alimentos que hidratan

El agua no es la única fuente de hidratación: las frutas, las verduras frescas y muchas bebidas también aportan líquidos…