‘Segundo premio’, ‘La infiltrada’, ‘El 47’ y ‘La estrella azul’, películas candidatas a los Premio Forqué

8 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
Fotograma de la película 'La Infiltrada'
Fotograma de la película 'La Infiltrada' | Fuente: Ellas Comunicación

Las nominaciones para la 30ª edición del certamen incluyen destacadas películas y profesionales del cine español

Los Premios José María Forqué han anunciado las películas finalistas en su 30ª edición, que competirán por el galardón a Mejor Largometraje de Ficción. Entre ellas se encuentran Segundo premio, dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez y candidata a los Óscar por España, La infiltrada, de Arantxa Echevarría, El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La estrella azul, de Javier Macipe.

Estas producciones fueron seleccionadas entre un total de 379 candidaturas (18 menos que el año pasado), destacándose en la categoría de Mejor Largometraje de Ficción. La estrella azul y La infiltrada destacan con tres nominaciones cada una, que incluyen categorías interpretativas, mientras que El 47 suma dos, y Segundo premio completa la lista con una sola nominación. La gala de los Premios Forqué se celebrará el 14 de diciembre en el Palacio Municipal de IFEMA Madrid.

Nominaciones a Mejor Interpretación Masculina y Femenina

En cuanto a las categorías de interpretación, los nominados a Mejor Interpretación Masculina son Antonio de la Torre (Los destellos), Eduard Fernández (Marco), Mario Casas (Escape) y Pepe Lorente (La estrella azul). En la categoría de Mejor Interpretación Femenina, las nominadas son Carolina Yuste (La infiltrada), Emma Vilarasau (Casa en Flames), Najwa Nimri (La virgen roja) y Patricia López Arnaiz (Los destellos).

Premios Forqué en otras categorías

Además de las categorías de Largometraje y Series, los Premios Forqué también incluyen nominaciones para Mejor Largometraje Documental, entre los cuales se encuentran Chaplin. Espíritu gitano (Carmen Chaplin), La guitarra flamenca de Yerai Cortés (Antón Álvarez), Marisol, llámame Pepa (Blanca Torres) y Mi hermano Alí (Paula Palacios). En el apartado de Mejor Cortometraje Cinematográfico, los nominados son Betiko Gaua (Eneko Sagardoy), Evanescente (Gala Gracia y Guillermo Garavito) y La gran obra (Alex Lora Cercos).

En la categoría de Mejor Película Latinoamericana del Año, las finalistas son El Jockey (Luis Ortega), El lugar de la otra (Maite Alberdi), Ladrón de perros (Vinko Tomicic) y Memorias de un cuerpo que arde (Antonella Sudasassi). Asimismo, el Premio al Cine y Educación en Valores reconocerá producciones como El 47 (Marcel Barrena), La estrella azul (Javier Macipe), La infiltrada (Arantxa Echevarría) y Soy Nevenka (Icíar Bollaín).

Como cada año, la Medalla de Oro de EGEDA será entregada durante la gala en reconocimiento a una trayectoria fundamental en el audiovisual español. En esta edición, el galardón será otorgado al productor, director, guionista y divulgador José Luis Garci.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Paloma San Basilio se despide de la música: «Jubilarse es morirse un poco»

Tras superar momentos duros como la pérdida de su hermana en 2020, la artista se muestra más vital que nunca,…

La reina se opone a posar junto a Juan Carlos I en la fotografía del almuerzo familiar

En un primer momento el rey emérito había decidido no ir al no haber sido incluido en la agenda de…

Los 4 detalles clave de la investigación judicial por la muerte de Encarnita Polo

Se intenta esclarecer no solo lo ocurrido, sino también qué falló en el protocolo de seguridad del centro…

Un periodista revela el origen de la fortuna del Rey emérito

Chicote sostiene que Juan Carlos eligió mal y que, por temor a perderlo todo, acabó perdiendo algo más importante, el…