Se estima que en 2026 se diagnosticarán unos 12.000 casos de linfoma en España

12 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Médico I Freepik

Los expertos alertan de un incremento progresivo y destacan la importancia de reconocer los síntomas a tiempo

En España, los especialistas en hematología lanzan una advertencia clara: el linfoma está en aumento. Según datos de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y del Grupo Español de Linfomas y Trasplante Autólogo de Médula Ósea (GELTAMO), para 2026 se esperan unos 12.000 nuevos diagnósticos. Una cifra que preocupa, pero que también se acompaña de avances médicos que ofrecen esperanza.

Los tres tipos más frecuentes marcarán la estadística. El linfoma difuso de células B grandes sumará más de 4.000 casos. El linfoma folicular rondará los 2.600. Y el linfoma de Hodgkin superará los 1.700. Cada uno con características distintas, pero todos bajo la misma realidad: son cánceres que afectan al sistema linfático.

El linfoma aparece cuando ciertos linfocitos se multiplican sin control. Esto provoca la formación de bultos en los ganglios. El sistema linfático, que protege al cuerpo frente a infecciones, se ve entonces afectado. Existen más de 60 variantes, pero se clasifican en dos grandes grupos. Por un lado, el linfoma de Hodgkin, con buen pronóstico en la mayoría de los casos. Por otro, los linfomas no Hodgkin, que pueden ser agresivos o crecer de forma lenta.

Importancia del diagnóstico precoz

El 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma. Una jornada impulsada por Lymphoma Coalition que busca concienciar a la población. El mensaje es claro: conocer los síntomas salva vidas. Detectar a tiempo es la clave para mejorar la supervivencia.

Los especialistas insisten en estar atentos a señales como ganglios inflamados en cuello, axilas o ingles que no desaparecen. También fiebre prolongada sin causa aparente, sudores nocturnos, pérdida rápida de peso, cansancio extremo o picor persistente sin lesiones visibles en la piel. Son señales que deben llevar a una consulta médica inmediata.

El presidente de GELTAMO, Armando López, subraya que cada vez más personas superan un linfoma o logran convivir con él durante años. Esto se debe a los avances en tratamientos, diagnósticos más precisos y ensayos clínicos que buscan terapias más efectivas y menos agresivas que la quimioterapia tradicional.

El reto sigue siendo la concienciación social. No ignorar los síntomas. No retrasar la consulta médica. Y seguir apoyando la investigación, que ya está abriendo nuevas puertas. El futuro, aunque desafiante, ofrece una perspectiva optimista para miles de pacientes en España.

No olvides...

La esclerosis múltiple podría afectar al cerebro años antes de mostrar síntomas

Un nuevo estudio de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) revela que la esclerosis múltiple (EM) empieza a…

El 60% de los pacientes con raquitismo no tiene reconocido ningún grado de discapacidad

Una experta explica que se trata de una enfermedad «incapacitante» e «invalidante” que requiere una atención médica y social especializada…

Un análisis de sangre capaz de detectar más de 50 tipos de cáncer podría revolucionar la medicina preventiva

El test, que requiere prescripción médica, está destinado principalmente a adultos con alto riesgo de cáncer, especialmente mayores de 50…

¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?

Los científicos buscan entender estas diferencias para poder mejorar la salud de ambos sexos…