Sanidad asegura que el riesgo de contagio por viruela del mono en España es «bajo»

18 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
La ministra de Sanidad, Mónica García /EP

La mayor amenaza de propagación se encuentra en personas que viajen a países con brotes importantes de la enfermedad, como es en África

La ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este sábado que el riesgo de contagio en España y Europa por la nueva variante de la viruela del mono, ahora conocida como MPOX, es «bajo», según lo indicado por la Agencia Europea para la Prevención de Infecciones (ECDC).

«En España y el conjunto de Europa, el riesgo es bajo (refrendado ayer por el ECDC). El mayor riesgo se encuentra en personas que viajen a países con brotes importantes de MPOX en África y sobre ellas plantearemos nuevas acciones», ha señalado la ministra a través de varios mensajes en la red social X.

La ministra pide enfocar esfuerzos en África, donde el MPOX es más grave

García también ha subrayado que la gravedad del MPOX se concentra en «algunos países de África», principalmente en la República Democrática del Congo, por lo que considera que la emergencia internacional debe centrarse en mejorar la situación allí. «España ha pasado de 7.500 a 264 casos anuales gracias a la vigilancia y la vacunación», ha agregado.

La titular de Sanidad ha resaltado que la mayoría de los contagios en España están ligados a contactos sexuales, aunque ha matizado que esa no es la única vía de transmisión.

«En las próximas semanas tendremos más datos sobre la nueva variante, así que seamos prudentes a la hora de extrapolar conclusiones de otros contextos, con otros sistemas y otras realidades», ha añadido.

En este contexto, la ministra ha indicado que en los «próximos días» se mantendrán reuniones con la Unión Europea (UE) y con las comunidades autónomas para actualizar las medidas existentes y evaluar la necesidad de desarrollar «alguna nueva».

«La buena actuación frente a MPOX en España entre 2022 y 2024 fue gracias al trabajo conjunto con las comunidades autónomas y, sobre todo, con los colectivos que permitieron abordar esto sin estigma y con efectividad», ha añadido la ministra.

La titular de Sanidad también ha recalcado la necesidad de vacunarse a las personas que lo tengan indicado, al tiempo que ha destacado que el Gobierno mantendrá la «atención en la necesidad de incorporar alguna modificación en estas indicaciones para afinar mejor».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

‘Estafa del amor’: 21 detenidos por robar 1,5 millones de euros a 70 víctimas

Los delincuentes empleaban diversas estrategias para ganarse la confianza de las víctimas, como el uso de imágenes de perfil ficticias…

Médicos de toda España protestan contra la reforma de su estatuto: «Somos médicos, no esclavos»

En Sevilla, más de 20.000 personas se han congregado en una manifestación histórica en defensa de la sanidad pública…

Miles de personas toman las calles de 40 ciudades españolas para protestar por el derecho a una vivienda digna

En Sevilla, alrededor de 3.000 personas han marchado desde el Parlamento hasta la Plaza Nueva y allí se han unido…

Juezas y Jueces para la Democracia pide a las comunidades autónomas no abandonar la reforma judicial

El portavoz Edmundo Rodríguez insiste en que la sociedad necesita una administración de justicia más ágil y dinámica…