Sánchez pide respaldo para el catalán en la UE y Merz apuesta por la IA y un mayor gasto militar

19 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d) y el canciller de la República Federal de Alemania, Friedrich Merz I EP

El líder alemán sugiere usar inteligencia artificial para traducir lenguas cooficiales y reclama mayor inversión en defensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado apoyo al canciller alemán, Friedrich Merz, para que el catalán tenga un papel oficial en la Unión Europea. La petición se produjo durante la primera visita de Merz a España, en una reunión que ambos calificaron de cordial y productiva. Sánchez destacó la importancia de que las lenguas cooficiales, como el catalán, el gallego y el euskera, sean reconocidas dentro del bloque europeo.

El jefe del Ejecutivo recordó que conseguir la oficialidad requiere la unanimidad de todos los países miembros. «Es verdad que llevamos 40 años esperando este momento y espero que podamos lograrlo en un futuro no muy lejano», señaló. Para Sánchez, este reconocimiento no solo tiene un valor simbólico, sino que también refuerza la diversidad cultural de Europa.

Merz, por su parte, se mostró comprensivo con la solicitud, aunque advirtió de las dificultades técnicas. Recordó que añadir una lengua más a los servicios de traducción de la UE aumenta considerablemente la complejidad del sistema. Sin embargo, ofreció una alternativa innovadora: la traducción mediante inteligencia artificial. Según el canciller alemán, esta tecnología permitirá en el futuro entender y comunicarse en todos los idiomas europeos sin necesidad de intérpretes, aunque todavía tomará tiempo desarrollarla completamente, según ha publicado Europa Press.

Compromisos y desafíos militares

Además del debate lingüístico, Merz destacó otros asuntos de cooperación entre España y Alemania. Aplaudió el aumento del gasto militar de España, pero subrayó que será necesario un esfuerzo mayor para cumplir con los objetivos europeos de defensa. Este mensaje llega en un momento en que ambos países buscan reforzar su colaboración en seguridad y política exterior, en un contexto marcado por desafíos internacionales crecientes.

En la rueda de prensa conjunta, Merz también mostró su comprensión por los desafíos lingüísticos internos de España. Reconoció que las lenguas cooficiales son muy distintas entre sí y que su integración en la UE no es sencilla. «Así que entiendo muy bien este interés. Cómo resolverlo, ya lo tendremos que ver», concluyó.

La visita de Merz a España deja claro que, aunque el camino hacia la oficialidad del catalán será largo, existen vías de diálogo y soluciones tecnológicas que podrían facilitarlo. Mientras tanto, el tema del gasto militar y la cooperación en defensa seguirá siendo un eje clave de la relación bilateral.

No olvides...

Telefónica anuncia su salida de México, Chile y Venezuela como parte de su nuevo plan estratégico

La compañía busca optimizar sus recursos y fortalecer su posición en regiones donde mantiene un crecimiento sostenido…

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ amplía la investigación e imputa a una alto cargo de Moncloa

El propósito es esclarecer si hubo algún uso indebido de recursos públicos o trato de favor en las actividades investigadas…

Detienen a dos hombres por robar en las instalaciones de INFOCA

Se consiguió localizar un dispositivo el cual se encontraba en manos de un radioaficionado, procediendo a la detención del mismo…

La brecha salarial en España se desploma: el SMI ya roza el salario más habitual

Si se analiza el peso del SMI sobre los sueldos que pagan las pequeñas y medianas empresas, el impacto es…