Sánchez asiste a la Cumbre por la Paz en Egipto para impulsar acuerdos frente a los desafíos del futuro

13 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Sánchez I EP

Tras el alto el fuego en Gaza, el proceso de liberación de rehenes y presos palestinos marca un paso simbólico hacia la estabilidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa estos días en la Cumbre por la Paz que se celebra en Sharm el Sheij (Egipto). La reunión, convocada por el presidente egipcio Abdelfatá al Sisi y el presidente estadounidense Donald Trump, reúne a más de una veintena de líderes internacionales. El objetivo: buscar soluciones duraderas para la paz en Oriente Próximo y afrontar juntos los retos que vendrán.

Desde Moncloa han transmitido que España acude a esta cita “con esperanza” y con la firme voluntad de contribuir a solventar los grandes desafíos que la región tiene por delante. El reciente acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás ha abierto una pequeña ventana de esperanza tras años de conflicto. El Gobierno español insiste en que es esencial garantizar que dicho pacto se implemente de forma completa, tanto en sus aspectos políticos como en los de seguridad y ayuda humanitaria.

Para Sánchez, esta cumbre supone una oportunidad para reforzar el papel de España como mediador y aliado por la paz. También busca impulsar la cooperación internacional en un momento delicado, en el que las tensiones políticas y las crisis humanitarias siguen marcando la agenda global.

La cita en Egipto llega en un contexto histórico. Tras el alto el fuego en Gaza, el proceso de liberación de rehenes y presos palestinos marca un paso simbólico hacia la estabilidad. Según fuentes diplomáticas, la prioridad ahora es mantener el impulso del diálogo y garantizar que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

En la cumbre participan también figuras clave del panorama mundial, como el secretario general de la ONU, António Guterres, el presidente francés, Emmanuel Macron, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el rey Abdalá de Jordania, entre otros. El encuentro se abre con una reunión bilateral entre Trump y Al Sisi, seguida de un plenario donde se debatirán los próximos pasos para consolidar la paz.

Desde el Gobierno español se ha reconocido el papel fundamental de Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía como mediadores. También se ha destacado la solidaridad de la sociedad civil, especialmente en España, ante el sufrimiento en Gaza.

Sánchez llega a Egipto con un mensaje claro: la paz no es un destino, sino un camino que requiere compromiso y cooperación constante. Su presencia en esta cumbre busca no solo apoyar el proceso actual, sino también ayudar a construir un futuro más estable y seguro para todos.

No olvides...

Detenido en Alicante un hombre acusado de estafa piramidal y blanqueo de capitales

En el registro del coche se halló un maletín con 17 teléfonos móviles y 19 documentos de identidad falsificados…
La Organización Médica Colegial defiende el derecho fundamental de los profesionales a la objeción al aborto

La Organización Médica Colegial defiende el derecho fundamental de los profesionales a la objeción al aborto

Destaca que es un derecho individual al que puede acogerse quien considere que una ley o mandato va en contra…

Las tormentas activan la alerta: calles cortadas y estudiantes sin ir a clases

Las calles de varios municipios han quedado cortadas y los servicios de movilidad han quedado restringidos para evitar riesgos…
La dana Alice se debilita pero este lunes seguirán las precipitaciones fuertes en cuatro comunidades

La dana Alice se debilita pero este lunes seguirán las precipitaciones fuertes en cuatro comunidades

Este lunes volverá a ser un día complicado con tormentas que podrían dejar más de 100 l/m² en tan solo…