Los especialistas como Anne MacGregor creen que aún no está claro por qué las fluctuaciones de estrógenos desencadenan migrañas
A pesar de la existencia de múltiples factores que pueden contribuir a ello, los estudios, según recoge El Diario de Chihuahua, sugieren que una razón clara de la discrepancia de género son las hormonas. Aunque esta diferencia no aclara todos los dolores de cabeza ni por qué algunos tipos afectan más a las mujeres que a los hombres.
Uno de los tipos de cefalea más común es la migraña. Son fuertes dolores de cabeza que pueden durar hasta 72 horas. La migraña se caracteriza por pulsaciones de moderadas a intensas, generalmente en un lado de la cabeza y es muy frecuente en mujeres de 15 a 49 años. La especialista en cefaleas de la Escuela de Medicina y Odontología de Barts y Londres, Reino Unido, Anne MacGregor, ha sañalado que, Antes de la pubertad, los niños y las niñas tienen las mismas probabilidades de sufrir migrañas. Algo que cambia cuando alcanzan esta etapa, en la que las migrañas son mucho más frecuentes entre las mujeres y las niñas.
Jelena Pavlovic, neuróloga de la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York, confirma que las mujeres tienen entre dos y tres veces más probabilidades de sufrir migraña que los hombres. De la misma forma, señala que este tipo de dolor de cabeza suele afectar más a las mujeres a partir de los 30 años, “una época de la vida especialmente exigente en la que las consecuencias de los días perdidos por un dolor debilitante pueden ser tremendas”, recoge El Diario de Chihuahua.
Cambios en los niveles de estrógeno
El estrés puede ser una de las razones de esta diferencia, según la enfermera especializada en neurología del Hospital Northwestern Medicine Lake Forest, Colleen M. LaHendro. Los estudios apuntan a que las mujeres suelen presentar más cuadros de estrés, ya sea por obligaciones “laborales, sociales o familiares”, añade la sanitaria.
Así, mismo, las mujeres también suelen tener más problemas de sueño que los hombres y la fatiga en ocasiones provoca estos dolores de cabeza.
Por otro lado, se ha demostrado que algunas migrañas son producidas por las hormonas. En particular, se darían por cambios bruscos en los niveles de estrógeno, producido principalmente por los ovarios. Estudios científicos, de los que informa El Diario de Chihuahua, señalan que el estrógeno desempeña un papel importante en la aparición de las migrañas, que, en la época entre la pubertad y la menopausia, son mucho más frecuentes en las mujeres que en los hombres.
La neuróloga Pavlovic explica que, “para más de la mitad de las mujeres con migrañas, la aparición y el momento del dolor están relacionados con el flujo hormonal de su ciclo menstrual”. La mayor parte de las mujeres suele presentar este episodio antes y después de la menstruación, cuando los niveles de estrógeno descienden.
Las mujeres también podrían presentar cambios en la frecuencia de las migrañas durante el embarazo, cuando los niveles de estrógeno tienden a subir y bajar, recoge El Diario de Chihuahua en palabras LaHendro.
En muchas ocasiones, las migrañas también empeoran durante la perimenopausia, de nuevo porque los estrógenos fluctúan, explicó LaHendro. Pero una vez superada la menopausia, los niveles hormonales se estabilizan y muchas mujeres se dan cuenta de que sus migrañas son menos frecuentes.
En este sentido, las investigaciones han descubierto que las mujeres que sufren migrañas tienden a experimentar descensos de estrógeno más pronunciados que las que no las padecen. Aunque, como apunta MacGregor, no queda claro qué las bajadas de estrógenos provocan migrañas.
Las migrañas no son la única dolencia que presentan las mujeres. Aparte de esta extendida enfermedad, tienen aproximadamente 1,5 veces más probabilidades de sufrir cefaleas tensionales que los hombres. Algo para lo que tampoco hay motivos aparentemente claros, el estrés podría estar de nuevo detrás de ello.
Los hombres, cefaleas en racimo
En cambio, los hombres sufren una enfermedad en mayor medida que las mujeres, las cefaleas en racimo. Son dolores de cabeza poco frecuentes, pero extremadamente dolorosos que afectan a un solo lado de la cabeza. MacGregor señala que, por lo general, se producen a diario o casi a diario en el transcurso de varias semanas o meses.
A lo que añade que no está claro por qué los hombres son más propensos a sufrirla. De lo que dejan constancia las investigaciones, es que estos dolores de cabeza son más comunes en personas que fuman o beben mucho, y los hombres, según apunta El Diario de Chihuahua, tienden a beber y fumar más que las mujeres.
Documentar el origen
Desde la National Headache Foundation, recoge El Diario de Chihuahua, sugieren documentar cuándo empezó y terminó cada dolor de cabeza, su intensidad, los síntomas precedentes, sus posibles desencadenantes y cualquier medicación que se haya tomado para aliviarlo. Así, el médico dispondrá de la información necesaria para adaptar el tratamiento.