El riesgo de otro gran apagón en España es real y todos los datos registrados en las últimas semamas apuntan a ello. La red eléctrica española ha experimentado importantes fluctuaciones de tensión en las últimas dos semanas, según informa la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Advirtió el organismo que estas irregularidades podrían aumentar el riesgo de que se repita un gran apagón, como el ocurrido el pasado mes de abril.
El apagón del pasado 28 de abril, considerado el más grave en Europa en los últimos 20 años, paralizó el transporte público, interrumpió las comunicaciones por Internet y telefonía, y sumió en la oscuridad a varias ciudades de España y Portugal.
Además, un informe elaborado la semana pasada por un panel de expertos europeos concluyó que la causa del incidente fueron «sobretensiones en cascada«, una conclusión que coincide con los resultados de la investigación realizada por el Gobierno español en junio.
Esta sobretensión eléctrica se produce cuando hay un exceso de voltaje en la red, lo que puede sobrecargar los equipos. Este fenómeno puede originarse por picos de tensión derivados de un exceso de suministro, por descargas eléctricas atmosféricas, o por fallos en los sistemas de protección.
También la investigación española detectó fuertes fluctuaciones en la red eléctrica justo antes del apagón, lo que habría desencadenado una reacción en cadena de cortes a nivel nacional, según informa Diario Las Américas.
En un documento difundido el miércoles, la CNMC informó que Red Eléctrica de España (REE) había notificado variaciones bruscas de tensión en la red durante las dos últimas semanas. Señaló la CNMC en referencia a la información proporcionada por REE:
«Aun estando siempre las tensiones dentro de los márgenes establecidos, potencialmente pueden desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico»
Aunque el apagón de abril reavivó el debate sobre la alta dependencia de España de las energías renovables y sobre la retirada progresiva de la energía nuclear, una cuestión que divide al sector energético.
Según la CNMC, REE atribuyó las recientes fluctuaciones a:
«Cambios bruscos de programa, en particular de la generación renovable, así como al tiempo de respuesta de la generación proveedora de control dinámico de tensión»
La empresa advirtió que estas variaciones pueden tener impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos. Entre las medidas planteadas figuran modificaciones en las restricciones técnicas para mejorar la gestión de los desequilibrios de potencia en tiempo real y reducir los picos repentinos de voltaje.
Por su parte, la CNMC anunció que someterá a consulta pública hasta el 15 de octubre las propuestas operativas presentadas por REE, con el objetivo de evaluar su impacto sobre la estabilidad del sistema eléctrico. El organismo regulador precisó además que las medidas tendrán carácter temporal mientras se definen soluciones estructurales más duraderas.