Exhumada una nueva fosa común en Granada con los restos de seis represaliados

11 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Trabajados durante la excavación de una fosa común en el barranco de Víznar | EP

La verdad histórica es fundamental para la construcción de una sociedad justa y democrática

El grupo de expertos que lidera la cuarta campaña de exhumaciones en el barranco de Víznar (Granada), iniciada en enero pasado, ha completado la exhumación de una nueva fosa común que contiene los restos de seis víctimas de la represión franquista, todos hombres con evidentes signos de disparos en el cráneo.

Dirigido por el profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, Francisco Carrión, este equipo ha logrado exhumar en este lugar los restos de un total de 99 represaliados asesinados a finales de 1936, todos presentando señales de muerte violenta y, en algunos casos, evidencia de torturas previas a las ejecuciones.

Durante esta cuarta campaña, que se extenderá hasta finales de junio, el equipo, formado por arqueólogos, antropólogos físicos, forenses, sociólogos e historiadores, se concentrará en excavar cinco nuevas fosas localizadas mediante prospección arqueológica en 2023 y que no intervinieron debido a restricciones de tiempo. La próxima semana se llevarán a cabo trabajos en la segunda de estas fosas, según ha detallado el profesor Carrión a Europa Press.

Explorando más fosas en Víznar

Adicionalmente, alrededor del mes de abril, se planifican varios sondeos en el camino que conduce a Puerto Lobo, ya que la gran cantidad de munición de los años treinta encontrada en la zona podría estar asociada a la existencia de más fosas comunes.

La excavación y exhumación de las fosas, un total de quince durante diversas campañas, conlleva una extensa tarea de investigación para identificar a las víctimas. Aunque en la mayoría de los casos la primera generación de familiares que buscaba a los represaliados ha fallecido, la tarea es continuada por sus nietos, lo que complica la identificación genética.

El periodista e investigador Eduardo Molina Fajardo estima que al menos 143 personas asesinadas y enterradas en las fosas comunes que se están excavando tienen nombres y apellidos, además de 30 desconocidas, lo que suma un total de 173 represaliados.

Como resultado de campañas anteriores, el laboratorio de Genética de la Facultad de Medicina de la UGR está llevando a cabo el proceso de identificación genética con 45 muestras de familiares, y se esperan resultados en breve. A este proceso se une el laboratorio de Antropología Física, también de la UGR, utilizando nuevas técnicas de identificación cráneo facial.

El equipo aspira a avanzar en la exhumación de un mayor número de personas durante esta cuarta campaña, contribuyendo a la recuperación de la memoria de aquellos que asesinaron y posteriormente olvidaron en este barranco, reconocido como Lugar de Memoria.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Karol G hace historia y rompe barreras con ‘Si Antes Te Hubiera Conocido’

La artista colombiana celebra un nuevo hito con su tema más bailable y ya suma diez videos en el exclusivo…

Quién es Larry Ellison y cómo llegó a ser el empresario más rico del mundo

La historia de un visionario que convirtió su empresa en un gigante global y dejó huella en la tecnología…
Candela Sierra, Premio Nacional del Cómic 2025 por su obra 'Lo sabes aunque no te lo he dicho'

Candela Sierra, Premio Nacional del Cómic 2025 por su obra ‘Lo sabes aunque no te lo he dicho’

El jurado destaca que "es una obra que da peso a la idea a través del recurso narrativo y gráfico"…

Selena Gómez sufre de artritis como consecuencia del lupus

La cantante y actriz, que sufre de lupus, compartió su nuevo diagnóstico en el pódcast 'Good Hang with Amy Poehler'…