Distintas asociaciones reclaman baños adaptados para las personas ostomizadas

27 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Lesiones periestomales, piel periestomal - HOLLISTER

Yolanda Fernández destaca que antes el tema de la bolsa «era algo que se quedaba en la familia»

El vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España (FAPOE), Javier Muñoz, destaca la necesidad de contar con baños adaptados para personas ostomizadas. Señala que esto «no supone un coste muy elevado». También destaca que, en edificaciones de nueva construcción, estos baños son incluidos si existe una petición en ese sentido.

Por otro lado, la presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia, María Jesús Bernarte, enfermera y experta en heridas crónicas y responsable de ostomías, resalta la importancia de comprender que una ostomía es una consecuencia de una enfermedad y no una enfermedad en sí misma. Explica que implica apoyar un órgano en la pared abdominal y crear una abertura para eliminar los desechos del cuerpo.

Bernarte abordó una de las principales preocupaciones de quienes se someten por primera vez a una ostomía: la higiene. Aclara que «el estoma no es una herida, no hace falta agua oxigenada; es suficiente con agua y jabón».

La ostomía

La ostomía, un procedimiento quirúrgico que implica la creación de una abertura artificial en el cuerpo para permitir la eliminación de desechos corporales, puede ser necesaria debido a diversas condiciones médicas, como enfermedades inflamatorias del intestino, cáncer colorrectal, traumatismos o malformaciones congénitas.

Según la enfermera experta en ostomías, la primera causa de este procedimiento es el cáncer colorrectal, seguido de la enfermedad de Crohn y el cáncer de vejiga.

Asimismo, Yolanda Fernández, presidenta de FAPOE, destaca que antes el tema de la bolsa «era algo que se quedaba en la familia», pero ahora se ha dejado de ser un tabú y se habla abiertamente de heces y orina. No obstante, insistió en que queda mucho por hacer.

Las cuestiones más apremiantes están detalladas en el Decálogo de los derechos de las personas ostomizadas en España, publicado por FAPOE en su página web.

Entre ellas, se hace hincapié en la reinserción laboral, la necesidad de recibir información completa e imparcial sobre los productos relacionados con el cuidado de la ostomía, y la urgencia de mejorar la accesibilidad mediante la implementación de más baños adaptados en espacios públicos.

Fernández comparte su propia experiencia al revelar que le diagnosticaron cáncer de vejiga a los 41 años, agradeciendo a la bolsa por darle una nueva oportunidad. Por su parte, Javier Muñoz enfrentó este momento a los 19 años como solución a una colitis ulcerosa.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Obesidad: la peste negra moderna

MARCOS DURÁN FLORES…

El secreto para mantenerse joven

Este compuesto natural, presente en el vino tinto y los frutos rojos, se convierte en el protagonista de suplementos prometedores…

Los españoles comen más ultraprocesados y menos alimentos saludables, segun la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios advierte sobre el deterioro de los hábitos alimentarios y su impacto directo en la…

Descongelar mal la carne puede pasarte factura: riesgos para el intestino y cómo evitarlos

Especialistas advierten sobre errores comunes al manipular carne congelada y cómo prevenir infecciones como la salmonelosis, típicas de esta temporada…