¿Por qué ronronean los gatos?

10 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
Gatos bebés / Europa Press - Archivo

Interpretarlo depende del contexto. Si lo hace mientras juega o recibe caricias, es positivo; si lo hace inmóvil, retraído o en el veterinario, puede ser una señal de estrés o dolor

Aunque muchos piensen que los gatos son fríos o distantes, su ronroneo es una forma de comunicación Estos animales expresan emociones, pero lo hacen de manera más sutil que los perros o los humanos. Comprender por qué ronronean ayuda a estrechar el vínculo con ellos.

Cada gato tiene su personalidad. Algunos son más afectuosos, otros más independientes, pero todos reaccionan emocionalmente a su entorno. Expresan afecto cuando se frotan contigo, te siguen por la casa o duermen cerca de ti.

Manifiestan alegría al ronronear, jugar o buscar contacto. Sienten miedo ante ruidos fuertes, entornos nuevos o en el veterinario. Se frustran o enfadan cuando invaden su espacio o no logran algo que desean. También pueden mostrar tristeza o apatía tras la pérdida de un compañero o por enfermedad, recoge El Excelsior.

Los gatos forman vínculos emocionales profundos con personas y otros animales, aunque sus señales sean más sutiles que en otras especies.

¿Qué significa el ronroneo?

El ronroneo es uno de sus comportamientos más característicos. No siempre indica felicidad. Según el grupo Purina y estudios científicos, los gatos también ronronean bajo estrés o dolor. Es un mecanismo de autorregulación en situaciones incómodas o amenazantes.

Un gato puede ronronear durante una revisión veterinaria o una gata al dar a luz. En estos casos, no es placer, sino una estrategia para calmarse o mitigar el dolor.

Desde sus primeros días, los gatitos ronronean. Nacen ciegos y sordos, por lo que las vibraciones de su madre son vitales. A los dos días ya emiten ronroneos para comunicarse con ella y sus hermanos.

No obstante, investigaciones recientes identifican el «ronroneo de solicitud» y tiene una frecuencia distinta, similar al llanto de un bebé. Activa en los humanos una respuesta instintiva de atención. Así, el gato logra caricias o comida de forma estratégica.

¿Cómo se produce?

Se origina por contracciones rítmicas de los músculos de la laringe que hacen vibrar las cuerdas vocales al inhalar y exhalar. El cerebro controla este proceso. Es un reflejo fisiológico más que un lenguaje emocional, pero sigue siendo comunicación.

Interpretarlo depende del contexto. Si el gato ronronea mientras juega o recibe caricias, es positivo. Si lo hace inmóvil, retraído o en el veterinario, puede ser una señal de estrés o dolor.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Cuánto vale el anillo de compromiso de Georgina? Un experto nos sorprende con la cifra real

Se desvela el precio del anillo de compromiso que le ha comprado Cristiano Ronaldo…

Pilar Rubio vive unas vacaciones soñadas con sus hijos y sin Sergio Ramos: «¡Qué ganas tenía!»

Pilar aprovecha para disfrutar con sus hijos en un viaje muy esperado, marcado por una ausencia importante…

Muere el senador colombiano Miguel Uribe después de sufrir un atentado en junio

El expolítico permanecía ingresado en estado crítico a causa de una hemorragia…

El Papa León XIV alerta sobre la crisis en Haití: «Seguiremos rezando para que se terminen las guerras»

El Pontífice señala que el país atraviesa una situación desesperada, agravada por la inseguridad y la falta de estructuras básicas…