En la playa, donde hay arena, salitre, altas temperaturas y humedad, las condiciones son ideales para que las bacterias se multipliquen rápidamente
Comer fruta es saludable, pero llevarla cortada o pelada a la playa no es una buena idea. Aunque resulta práctico y cómodo, hacerlo puede poner en riesgo tu salud.
La mejor opción es transportarla entera, bien refrigerada, y pelarla justo antes de consumirla.
En un día de playa, con una nevera repleta de bocadillos, bebidas y snacks, puede parecer tentador incluir frutas ya listas para comer, según informa Antena 3. Sin embargo, lo más recomendable es evitarlas en ese formato. ¿Por qué?
Tres razones para no llevar fruta ya cortada o pelada
- Alta probabilidad de contaminación. Al pelar o cortar la fruta, pierde su protección natural. Queda expuesta al aire y al contacto con bacterias, hongos y otros microorganismos. En la playa, el calor, la humedad, la arena y el salitre crean un entorno ideal para que proliferen. Aunque la transportes en un recipiente cerrado, los cambios de temperatura y el calor aceleran su deterioro. En pocas horas pueden aparecer moho, mal olor o incluso fermentación.
- Mayor sensibilidad en frutas con alto contenido en agua. Melón, sandía o piña son especialmente vulnerables. Su alto nivel de humedad facilita aún más su descomposición. Es probable que se estropeen antes de que llegue la hora de comer.
- Pérdida de nutrientes y calidad. Al cortarla con antelación, la fruta empieza a oxidarse. La exposición al aire, la luz y el calor afecta su sabor y reduce su valor nutricional. Vitaminas como la C o algunas del grupo B se degradan rápidamente, por lo que la fruta ya no aportará los mismos beneficios.
¿Qué alimentos sí puedes llevar a la playa?
Si quieres disfrutar de un picnic seguro y saludable, hay varias opciones que resisten bien el calor y se transportan fácilmente:
- Fruta entera, bien refrigerada y lavada, es la opción más segura.
- Bocadillos o sándwiches, elaborados con ingredientes resistentes al calor como atún con tomate, jamón cocido o serrano, o queso curado.
- Huevos cocidos, que aportan proteínas, ocupan poco espacio y aguantan bien si se mantienen fríos.
- Verduras crudas, como zanahoria, apio o pepino. Puedes acompañarlas con hummus o yogur natural para mojar.
- Frutos secos y snacks salados, como almendras, nueces, barritas de cereales o crackers, son energéticos y no se estropean fácilmente.