Polonia insiste en que el aumento de controles fronterizos en Alemania va en contra del «espíritu Schengen»

11 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
Un paso fronterizo alemán | EP

El primer ministro polaco señala que es necesario el «pleno apoyo» de toda la UE en la crisis migratoria alemana

El Gobierno de Polonia ha expresado nuevamente su desacuerdo con la reciente decisión de las autoridades alemanas de intensificar los controles en sus fronteras. Además, ha advertido que esta acción va en contra del «espíritu Schengen».

«La evaluación parece clara. Se trata de una acción contraria a los tratados, al espíritu Schengen y a la cooperación europea», ha manifestado este miércoles el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores polaco, Pawel Wronski, según recoge PAP.

Wronski se ha adherido a las declaraciones del primer ministro Donald Tusk, que anunció que Varsovia solicitá consultas «urgentes» a nivel de la Unión Europea sobre la decisión de Berlín de ampliar los controles en sus fronteras terrestres.

Cooperación Europea

«Como bien es sabido, en las relaciones de la Unión Europea, es importante la cooperación de muchos países», ha remachado un Wronski que considera que la medida adoptada por Alemania surge debido a la situación política interna y migratoria germana.

El primer ministroTusk anunció el martes que «en las próximas horas» Varsovia se pondría en contacto con «otros países que se hayan visto afectados por las decisiones de Berlín para realizar consultas urgentes sobre estas acciones a nivel de la Unión Europea«.

El primer ministro polaco señaló además que es necesario el «pleno apoyo» de Alemania y de toda la UE en lo que respecta a asegurar la frontera externas y rechazó que la democracia y los Derechos Humanos estén «en conflicto», con una política «dura y decidida», en lo que respecta a la «defensa de las fronteras».

La Comisión Europea confirmó también el mismo martes haber recibido la notificación formal remitida por el Ministerio de Interior alemán para informar de su decisión de reintroducir controles sistemáticos en su frontera terrestre con otros países de la UE, un refuerzo de la frontera que el Código Schengen sólo permite en situaciones excepcionales por razones de seguridad y orden público.

Con todo, la portavoz comunitaria en materia migratoria, Anitta Hipper, recordó que la reintroducción de este tipo de controles en las fronteras interiores de la UE debe ser una medida «de último recurso» para los gobiernos, que deben demostrar que es una respuesta «necesaria y proporcionada» frente a una amenaza para la seguridad del país.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…