Pastillas, religión y poemas

16 de abril de 2023
2 minutos de lectura
Antonio Machado.
El poeta sevillano Antonio Machado. / EP

Frecuentemente, por no decir casi a diario, converso con un cura amigo al coincidir en su talante religioso, en cómo él concibe la fe y su forma de comunicarla. No crean, en otros muchos temas, disentimos.

Entre bromas y veras le dije esta mañana una sentencia del cartujo Menapace:

-Lo que más espera la gente cuando habla un cura, es que termine. Porque suele haber más longitud que profundidad en lo que dicen.

Con sonrisa de picardías controladas, el cura amigo salta, como si tuviese preparada la respuesta:

-Tampoco conviene exagerar. Lo que sucede es que, en nuestro oficio, hay muchos tiempos de contemplación, horas que ayudan a sufrir y observar los disparates de alrededor. De ellos, pueden brotar dos consecuencias: o una lucha verbal o un convenido silencio. Yo elijo callarme, porque los fanáticos abundan, descubiertos o agazapados, en nuestra enrevesada geografía. Y, antes de que algunos vayan a Toledo a por espadas, yo prefiero no destacar luciendo mis atrevimientos.

El cura amigo termina de toser y continúa:

-Ya afinaba con certeza el sevillano Machado cuando escribió: “El español desprecia cuanto ignora”. Y aquí todo lo hemos aprendido a medias, según el tamiz agrietado de los que, en cada legislatura, cambian las leyes de enseñanza.

El cura sigue y sigue. Yo le alargo la cuerda para que continúe:

-Me desayuno cada día con pastillas y poemas. Una pastilla para la próstata, otra para el colesterol, varias para el azúcar… Todas de golpe en la boca. Ellas sabrán donde tienen que ir, porque de salud -de casi nada-, se desconocen los caminos. Las pastillas, sin embargo, están bien enseñadas y circulan por dentro de la sangre como mariposas hambrientas…

Los griegos esculpían en sus columnas: “Nada en demasía”. ¿No serán demasía tantas pastillas? En todo caso puede tratarse de otra exageración más en mi vida… A veces, me arrepiento de una alborotada promiscuidad con ellas: me acuesto con unas, me levanto con otras.

-Y tras los zumos y las pastillas me dirijo a los libros de poesía, abiertos sobre mi mesa solitaria. Hoy, por ejemplo, me detuve en estos versos del catalán Joan Margarit:

              Estuviste muy poco entre nosotros,

              pero tal vez aún puedas oír

              este canto de pájaros ocultos.

              Murmullos de las hojas del dolor

              en mi memoria.

Concluyendo, me atrevo a preguntarle al cura amigo:

-¿Y usted, padre, cuándo reza?

-Ah, con el Señor mantengo una continua necesidad de intimidades.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…
El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE como primera fuerza por encima del PP

El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE por encima del PP, y VOX se dispara al 19% de los votos

Barómetro electoral del CIS en julio de 2025 destaca, sin embargo que la corrupción se sitúa como segundo problema del…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…

Jennifer Lopez arrasa en Pontevedra con el primer concierto de su gira en Europa 

En una entrevista reciente con El País, la artista habla abiertamente sobre el proceso de sanación emocional que atravesó tras…