Pan tostado: ¿aliado o enemigo de tu salud?

14 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Pan tostado |Pexels

Aunque su sabor crujiente conquista a muchos, no todo lo que brilla en el desayuno es oro. Conoce sus efectos y cómo consumirlo con moderación

Es ese alimento universal que acompaña desde meriendas hasta cenas. Pero cuando se convierte en pan tostado, su popularidad alcanza otro nivel. Práctico, rápido y delicioso. Sin embargo, ¿es realmente saludable?

Tostar el pan en casa tiene sus ventajas: el índice glucémico se reduce, lo que ayuda a mantener niveles estables de azúcar en la sangre. Pero, ojo: si se tuesta de más y se quema, puede generar compuestos dañinos para la salud. En cambio, el pan tostado industrial suele estar más cargado de sal, conservantes y grasas añadidas, según una información del Diario Las Américas.

Al perder humedad durante el tostado, el pan concentra sus nutrientes… y sus excesos. Una rebanada de pan tostado puede tener más calorías y azúcares que su versión fresca. Y si hablamos de pan industrial, el contenido de sodio puede ser un problema para personas con hipertensión, enfermedades renales o niños.

No es el villano

Eso sí, el pan tostado no es el malo de la película. En su justa medida, puede aportar fibra y ayudar a controlar el colesterol. La clave está en leer etiquetas y evitar convertirlo en un alimento diario. Lo ideal: pan fresco integral, tostado en casa con cuidado.

Según Jamie Gnau, profesora de ciencias biomédicas en Missouri State University, los panes más saludables son los integrales y los de masa madre. Gracias a sus harinas poco refinadas, aportan fibra, vitaminas del grupo B, potasio y magnesio, sin disparar el azúcar en sangre como lo hacen otros panes más procesados.

No olvides...

La inteligencia artificial revoluciona la forma de medir y tratar el dolor crónico

La IA emplea señales como la expresión facial, la frecuencia cardíaca o el tono de voz para evaluar el dolor…

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia sin biopsia de médula

La clave del avance es detectar el síndrome mielodisplásico (SMD), una enfermedad relacionada con la edad en la que las…

Alimentos que hidratan

El agua no es la única fuente de hidratación: las frutas, las verduras frescas y muchas bebidas también aportan líquidos…

Varices: más que un problema estético, un signo de alerta circulatoria

Aunque se asocian comúnmente con la edad, también pueden aparecer en personas jóvenes, sobre todo si existen antecedentes familiares o…