Pan tostado: ¿aliado o enemigo de tu salud?

14 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Pan tostado |Pexels

Aunque su sabor crujiente conquista a muchos, no todo lo que brilla en el desayuno es oro. Conoce sus efectos y cómo consumirlo con moderación

Es ese alimento universal que acompaña desde meriendas hasta cenas. Pero cuando se convierte en pan tostado, su popularidad alcanza otro nivel. Práctico, rápido y delicioso. Sin embargo, ¿es realmente saludable?

Tostar el pan en casa tiene sus ventajas: el índice glucémico se reduce, lo que ayuda a mantener niveles estables de azúcar en la sangre. Pero, ojo: si se tuesta de más y se quema, puede generar compuestos dañinos para la salud. En cambio, el pan tostado industrial suele estar más cargado de sal, conservantes y grasas añadidas, según una información del Diario Las Américas.

Al perder humedad durante el tostado, el pan concentra sus nutrientes… y sus excesos. Una rebanada de pan tostado puede tener más calorías y azúcares que su versión fresca. Y si hablamos de pan industrial, el contenido de sodio puede ser un problema para personas con hipertensión, enfermedades renales o niños.

No es el villano

Eso sí, el pan tostado no es el malo de la película. En su justa medida, puede aportar fibra y ayudar a controlar el colesterol. La clave está en leer etiquetas y evitar convertirlo en un alimento diario. Lo ideal: pan fresco integral, tostado en casa con cuidado.

Según Jamie Gnau, profesora de ciencias biomédicas en Missouri State University, los panes más saludables son los integrales y los de masa madre. Gracias a sus harinas poco refinadas, aportan fibra, vitaminas del grupo B, potasio y magnesio, sin disparar el azúcar en sangre como lo hacen otros panes más procesados.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las infecciones de transmisión sexual siguen aumentado, sobre todo entre los jóvenes

Las ITS incluyen más de 20 enfermedades causadas por virus, bacterias, protozoos o parásitos Las infecciones de transmisión sexual (ITS)…

La esclerosis múltiple podría afectar al cerebro años antes de mostrar síntomas

Un nuevo estudio de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) revela que la esclerosis múltiple (EM) empieza a…

El 60% de los pacientes con raquitismo no tiene reconocido ningún grado de discapacidad

Una experta explica que se trata de una enfermedad «incapacitante» e «invalidante” que requiere una atención médica y social especializada…

Un análisis de sangre capaz de detectar más de 50 tipos de cáncer podría revolucionar la medicina preventiva

El test, que requiere prescripción médica, está destinado principalmente a adultos con alto riesgo de cáncer, especialmente mayores de 50…