Las olas de calor marinas serán habituales en el Ártico en un futuro próximo

7 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
La ola de calor más poderosa registrada en el Océano Ártico hasta la fecha en 2020 / Fuente: Europa Press
Las olas calor marinas serán la normalidad en el Ártico

La perdida constante de hielo y el calentamiento de las aguas pueden tener efectos muy negativos para el ecosistema ártico

En un futuro bastante próximo, las olas de calor marinas serán muy habituales en el Ártico, y además serán producto de mayores emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero. Así lo expone un estudio que acaba de publicar la doctora Armineh Barkhordarian, perteneciente al Grupo de Excelencia para la investigación climática CLICCS de la Universidad de Hamburgo, según Europa Press.

Esto se debe a que desde 2007 condiciones en el Ártico han cambiado, así lo confirman los datos publicados recientemente en la revista Communications Earth & Environment. Entre 2007 y 2021, las zonas marginales del Océano Ártico experimentaron 11 olas de calor marinas, que produjeron un aumento de temperatura promedio de 2,2 grados Celsius por encima de la norma estacional y duraron un promedio de 37 días. Desde 2015, todos los años se han producido olas de calor marinas en el Ártico.

Gran ola de calor de 2020

En el año 2020 tuvo lugar la ola de calor más potente hasta la fecha en el Océano Ártico, que continuó durante 103 días, con temperaturas máximas que superaron en cuatro grados centígrados el promedio a largo plazo.

El equipo del Clúster de Excelencia CLICCS, liderado por Barkhordarian, ha calculado que la probabilidad de una ola de calor de este tipo sin la influencia de gases de efecto invernadero antropogénicos es inferior al 1%. Un hallazgo que ha reducido significativamente el número de escenarios climáticos plausibles en el Ártico. Los resultados del estudio proveen que las olas de calor marinas anuales se conviertan en la norma.

En el estudio, Barkhordarian también demuestra por primera vez que las olas de calor se producen cuando el hielo marino se derrite temprano y rápidamente después del invierno. Esto lleva a que se puede acumular una cantidad considerable de energía calorífica en el agua cuando se alcanza la radiación solar máxima en julio.

«En 2007 comenzó una nueva fase en el Ártico«, afirma Barkhordarian, experto en estadísticas climáticas. «Cada vez hay menos hielo más grueso y de varios años de antigüedad, mientras que el porcentaje de hielo fino y estacional aumenta constantemente».

Sin embargo, el fino hielo es menos duradero y se derrite más rápidamente, lo que permite que la radiación solar entrante caliente la superficie del agua.

Para que se considere ola de calor marina, las temperaturas en la superficie del agua deben superar el 95% de los valores de los últimos 30 años durante al menos cinco días consecutivos.

Impacto ambiental

«No solo la pérdida constante de hielo marino, sino también el calentamiento de las aguas, pueden tener efectos negativos dramáticos en el ecosistema ártico», explica Barkhordarian, citada por Phys.org. Las cadenas alimentarias podrían colapsar, las poblaciones de peces podrían reducirse y la biodiversidad en general podría disminuir.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia 'Fast and Furious'

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia ‘Fast and Furious’

Se estrenará la undécima entrega de la saga donde traerán de vuelta al personaje de Brian O'Conner…

Las lujosas mascotas de los artistas colombianos: razas exclusivas y precios millonarios

El perro del artista Maluma, un dóberman europeo color marrón puede alcanzar un valor de hasta 3.500 euros, es decir,…
Rihanna brilla durante la premier de 'Los Pitufos' en Bélgica

Rihanna brilla durante el estreno de ‘Los Pitufos’ en Bélgica

La artista protagoniza una nueva entrega que mezcla animación con actores reales…
Cerdán declara en el Supremo por los presuntos amaños de obra pública entre gritos de "corrupto" y "sinvergüenza"

El juez decreta prisión para Santos Cerdán, ex número 2 de Pedro Sánchez, y añade más delitos de los que pedía el fiscal

El ex dirigente del PSOE asegura que todo obedece a una conspiración política porque ha sido él quien ha negociado…