Nominadas a los Goya exigen que se normalice el éxito femenino en el cine español

15 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Carolina Yuste asiste al encuentro de Nominados de la 39 edición de los Premios Goya. | EP

Los premios se celebrará el próximo 8 de febrero en Granada

Nominadas a los Goya valoran positivamente que en los premios se destaque la gran presencia femenina, aunque consideran que sería mejor «normalizar» su éxito, según informa EP.

Por ejemplo, la actriz Carolina Yuste, nominada por su papel protagonista en La infiltrada –película con trece nominaciones en la 39ª edición de los Goya–, cree que normalizar este hecho sería preferible porque «será que hay justicia».

«A mi me gustaría más llegar al punto en el que ya no haya que celebrar nada», ha confesado a los medios de comunicación, durante el encuentro de nominados a los Goya que tuvo lugar en Madrid este lunes 13 de enero.

A este encuentro han acudido cerca de 200 nominados, según han detallado desde la Academia de Cine a Europa Press, que el próximo 8 de febrero en Granada saldrán de dudas y sabrán si su trabajo ha sido reconocido con alguna estatuilla.

En relación al éxito femenino, Arantxa Echevarría, directora de La infiltrada, ha precisado que películas como la suya, un thriller protagonizado por una mujer (Carolina Yuste), permiten demostrar que las mujeres también tienen éxito.

«Podemos hacerlo. Lo hemos demostrado, pero creo que para normalizarlo aún nos quedan dos o tres años. Estoy cansada de celebrarlo, pero hay que hacerlo», ha argumentado.

Paula Ortiz

Por su parte, Paula Ortiz, directora nominada por ‘La virgen roja’, también preguntada por esta cuestión, se ha decantado por normalizar y celebrar. «Creo que es un buen motivo hacer las dos cosas», ha asegurado.

Mientras, Emma Vilarasau ha lamentado que aún no se haya normalizado la presencia numerosa de las mujeres en los premios y ha añadido que tampoco es frecuente que una actriz de más de 60 años esté nominada. «Estaría bien que también se normalizara la edad . La vejez hay que contarla para que todas tengamos un referente de adónde vamos», ha reclamado.

Al respecto, confiesa que ella no sabe «nada» de la vejez porque «nadie lo ha contado en el cine» y espera que «en un futuro cercano» haya algún realizador que cuente este tipo de historias. «Hay que normalizar que hombres y mujeres mayores salgan con frecuencia», ha clamado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Muere una niña de 8 años en Brasil por inhalar desodorante en un reto viral de TikTok

Sarah fue trasladada de urgencia al hospital tras sufrir un paro cardiorrespiratorio y, días más tarde, fue declarada con muerte…

Katy Perry lidera la primera misión espacial compuesta solo por mujeres

La cápsula de Blue Origin completa con éxito el primer viaje espacial integrado exclusivamente por mujeres líderes de distintos ámbitos…

Tu móvil, tu mayor vulnerabilidad: cómo protegerte del nuevo frente del cibercrimen

Los teléfonos inteligentes concentran toda nuestra vida digital. Expertos alertan sobre el uso indebido de datos personales y la falta…
La bajada de tipos dispara a máximos los préstamos al consumo

La bajada de tipos dispara a máximos la petición de préstamos al consumo de los españoles

La intención de pedir este tipo de créditos ha alcanzado el 34,8%, el mayor porcentaje en cinco años…