La hematóloga Fátima de la Cruz asegura que la leucemia linfocítica crónica no siempre necesita un tratamiento

1 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
Leucemia linfocítica crónica IFuente: EP

Reconocen que el momento del diagnóstico puede tener un gran impacto en el paciente y en sus familiares

La hematóloga en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla, Fátima de la Cruz, ha asegurado que, pese al impacto que puede causar al paciente el diagnóstico, la leucemia linfocítica crónica, un cáncer de la sangre, no siempre necesita tratamiento.

«Estamos hablando de un tipo de cáncer de la sangre indolente y poco agresivo que, en muchos de los casos, no requiere tratamiento, sólo seguimiento cada tres o seis meses, dependiendo de cada paciente, incluso anuales en algunos casos», ha explicado la experta durante su participación en Vivir con leucemia linfocítica crónica (LLC), una nueva edición del Observatorio de Hematología (ODH), organizado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).

Tanto De la Cruz, como Adela Salvador, paciente de LLC, reconocen que el momento del diagnóstico puede tener un gran impacto en el paciente y en sus familiares, «al asociarla palabra leucemia con una muerte próxima o con la necesidad de recibir un tratamiento intensivo, como puede ser la quimioterapia».

Precisamente, es este punto el que suele generar inquietud en los pacientes. «Es habitual que se preocupen cuando les comunicamos que no es necesario tratar la enfermedad, si no controlarla. Por eso es muy importante dedicarles tiempo para explicarles bien en qué consiste la LLC y por qué se toma la decisión de no tratarles, ya que, en ese momento, la enfermedad no está clínicamente activa y, por lo tanto, no está comprometiendo sus vidas». Es el caso de Adela, que lleva desde el diagnóstico de su leucemia «totalmente asintomática, sin tratamiento y con una vida normal».

Para aquellos pacientes que sí se tienen que tratar, «la quimioterapia ha dejado de ser una opción, dando paso a tratamientos dirigidos específicamente a las alteraciones previamente detectadas a través de estudios biológicos, con menos efectos secundarios y excelentes resultados», asegura De la Cruz.

La LLC en España

La LLC es uno de los cánceres de la sangre más prevalentes en la población adulta, con una incidencia en España de 4/5 casos por 100.000 habitantes y año. «La edad media de presentación de este tipo de leucemia es de, más o menos, 70 años, y suele ser un diagnóstico casual, con motivo de un control rutinario de salud, a través de una analítica de sangre en la que el número de linfocitos aparece elevado», ha indicado De la Cruz.

Así es como se le diagnosticó a Adela Salvador hace diez años, pero en su caso, «en una de las revisiones por la leucemia mieloide crónica que padecía en ese momento, totalmente asintomática, y por la cual entré en un ensayo clínico para descontinuar el tratamiento».

En palabras de su hematóloga, «es muy poco frecuente tener dos leucemias, una mieloide y otra linfoide, porque afectan a células diferentes de la sangre y, en principio, no están relacionadas, aunque deben realizarse estudios genéticos».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las mujeres que han sido acosadas pueden tener mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral o un ataque cardíaco

La tensión constante, el miedo y el estrés prolongado pueden tener un impacto directo sobre el corazón y los vasos…

No ignores estas señales: podrías estar deshidratado sin saberlo

Descubre cómo reconocer los signos de deshidratación y mantener tu cuerpo protegido este verano…

Cuidado con tu estómago en verano: hábitos que te pueden pasar factura

Lo que comes y cómo lo comes puede marcar la diferencia en tu digestión…

Un estudio demuestra que dejar de fumar aumenta las posibilidades de superar otras adicciones

Las personas adultas que fuman cigarrillos y tienen adicción al alcohol u otras drogas tienen más probabilidades de recuperarse de…