Neuralink desarrolla el chip cerebral Blindsight para restaurar la vista en algunas personas ciegas

19 de septiembre de 2024
2 minutos de lectura
Logo de Neuralink. - NEURALINK

La compañía tecnológica propiedad de Elon Musk fue fundada en 2017 como un proyecto centrado en la integración de tecnología de Inteligencia Artificial en el cerebro humano

Neuralink continúa avanzando en sus implantes cerebrales con el proyecto Blindsight, una tecnología en forma de chip que permitirá en algunos casos recuperar la vista «incluso a quienes han sido ciegos de nacimiento», y que ha recibido la designación de dispositivo innovador por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

La compañía tecnológica propiedad de Elon Musk fue fundada en 2017 como un proyecto centrado en la integración de tecnología de Inteligencia Artificial (IA) en el cerebro humano. Así, ha destacado por proyectos como Thelepathy, el implante cerebral que ya se ha probado en personas y con el que el paciente es capaz de llevar a cabo acciones como controlar el ratón de un ordenador, jugar el ajedrez y reproducir música, todo ello con señales directas desde el cerebro.

La tecnológica continúa avanzando en los implantes cerebrales gracias a su proyecto Blindsight, el segundo chip cerebral de la compañía, diseñado concretamente para devolver la vista a personas ciegas, que ha recibido la designación de innovación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

En concreto, la designación de producto innovador se trata de una etiqueta que el organismo otorga a ciertos dispositivos que brindan un tratamiento o diagnóstico más efectivo de enfermedades o afecciones «potencialmente mortales o irreversiblemente debilitantes», tal y como señala en su web.

Así, el Programa de Dispositivos Innovadores, en el que se enmarca esta designación, tiene como objetivo acelerar el desarrollo, la evaluación y la revisión del dispositivo en cuestión, para su aprobación previa a la comercialización.

Dispositivo innovador

En este sentido, Neuralink ha anunciado que su implante cerebral Blindsight ha sido designado como dispositivo innovador por la FDA, lo que ofrece un impulso para su misión de «devolver la vista a quienes las han perdido», tal y como ha detallado en una publicación en X (antigua Twitter).

Siguiendo esta línea, según ha compartido el propio Elon Musk a través de otra publicación en X, esta designación se enmarca dentro de algunos avances en el desarrollo de Blindsight. Según ha adelantado, será un chip que permitirá ver «incluso a aquellos que han sido ciegos de nacimiento» o hayan «perdido ambos ojos y el nervio óptico», siempre que la corteza visual esté intacta.

En este sentido, Musk ha explicado que, aunque al principio la visión será de baja resolución, una calidad que ha comparado con los gráficos de la antigua consola de videojuegos Atari, con el tiempo «tendrá el potencial de ser mejor que la visión natural».

Futuro

De hecho, el propietario de la tecnológica ha señalado que, en el futuro, Blindsight podrá permitir cuestiones como «ver en longitudes de onda infrarrojas, ultravioleta o, incluso, de radar», gracias a su tecnología.

Con todo ello, desde Neuralink animan a los usuarios que quieran probar sus implantes cerebrales a apuntarse a su programa de pacientes. No obstante, por el momento, el chip de Blindsight no está aceptado para realizar pruebas en humanos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…

Gerard Oms debuta como cineasta con ‘Muy lejos’, una película protagonizada por Mario Casas

"Creo que hay tantas masculinidades como hombres y cada uno es un universo"…
Trump ataca al mundo con un arsenal de aranceles

Trump ataca la economía europea con aranceles del 20% en todas sus exportaciones que en España castiga las ventas de vino y aceite

La guerra comercial abierta con todos los países del mundo por el presidente norteamericano causará estragos en la producción y…