Muere James Watson, Nobel de Medicina y codescubridor de la enigmática estructura del ADN

8 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
El científico estadounidense James Watson. | EP

En 1968 impulsó ambiciosas líneas de investigación sobre el cáncer, la biología vegetal y la neurociencia

El mundo científico despide a James Watson, pionero de la biología molecular y Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962, quien ha fallecido a los 97 años. El Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución donde trabajó gran parte de su vida, confirmó su muerte este viernes y expresó sus condolencias: “Reconocemos las increíbles contribuciones del Dr. Watson a la ciencia y a la comunidad investigadora”, señaló el comunicado oficial.

Watson fue una de las figuras centrales en el descubrimiento de la estructura del ADN, un hito que cambió para siempre el rumbo de la ciencia. En 1953, junto con Francis Crick y Maurice Wilkins, describió la forma de doble hélice del ácido desoxirribonucleico, sentando las bases de la genética moderna y de avances tan decisivos como la biotecnología o la medicina personalizada.

Su carrera no se limitó a este hallazgo. En 1968 asumió la dirección del Laboratorio Cold Spring Harbor, desde donde impulsó ambiciosas líneas de investigación sobre el cáncer, la biología vegetal y la neurociencia, consolidando el prestigio internacional de la institución. Bajo su liderazgo, el centro se convirtió en un referente mundial en biología molecular.

Opiniones divididas

Sin embargo, la trayectoria de Watson quedó marcada por la controversia. En 2007, sus declaraciones al Sunday Times, en las que insinuó diferencias intelectuales entre razas, generaron un enorme rechazo. Tras el escándalo, renunció a su cargo como rector del laboratorio y se apartó de la vida pública. Años después, la reiteración de comentarios similares llevó al laboratorio a romper definitivamente sus lazos con él.

Pese a la sombra de sus opiniones, el legado científico de James Watson es indiscutible. Su descubrimiento del ADN transformó la forma en que la humanidad entiende la vida y sus orígenes. Con su muerte, desaparece una de las figuras más influyentes —y también más polémicas— de la ciencia contemporánea.

No olvides...

2025, al borde del récord: la Tierra vive su segundo año más cálido de la historia

Los eventos meteorológicos extremos se han intensificado a un nivel alarmante, provocando graves pérdidas humanas y desestabilizando los sistemas alimentarios…

Así operaba la primera célula del ‘Tren de Aragua’ en España: una red criminal discreta pero bien organizada

La banda venezolana tenía su base principal en el barrio madrileño de El Cañaveral, donde la Policía descubrió un laboratorio…

Rosalía ilumina Valencia en tan solo cuatro minutos de pura emoción en los LOS40 Music Awards

La gala contó con la presencia de grandes nombres de la música actual, como Aitana, Ed Sheeran, Quevedo, Rauw Alejandro…

Las claves del ‘caso Marta del Castillo’ 16 años después: dudas, giros judiciales y una familia incansable

La Audiencia Provincial de Sevilla ordena reabrir la causa por un posible delito de intrusismo relacionado con la pericial del…