Fermín Cabal, emblemático dramaturgo del teatro español, muere a los 75 años

13 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Fermín Cabal no solo fue un prolífico autor sino también un director teatral, adaptador de textos, guionista y director de cine.
Fermín Cabal. | EP

Entre sus obras más reconocidas se encuentran Tú estás loco, Briones (1978), Vade retro (1982) y Esta noche gran velada (1983)

Fermín Cabal, emblemático dramaturgo del teatro español, muere este lunes en Madrid a los 75 años. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) anunció el triste suceso. Informó que Cabal, vicepresidente por el Colegio de Gran Derecho desde 2018, dejó un legado imborrable en el teatro contemporáneo español.

La SGAE, según Europa Press, expresó su pesar por la partida de Cabal, lo describió como un «autor fundamental en el desarrollo del teatro contemporáneo de este país» y destacó su incansable lucha por mejorar las condiciones de los creadores. El dramaturgo, socio de la entidad de gestión desde 1978, asumió la presidencia interina de la SGAE en 2020 y fue un defensor apasionado de los derechos y el bienestar de los artistas.

Con un total de 47 obras registradas, Fermín Cabal no solo fue un prolífico autor sino también un director teatral, adaptador de textos, guionista y director de cine. Su impacto trascendió las fronteras, ya que sus obras fueron representadas en más de 10 países y traducidas a varios idiomas.

En sus inicios como actor, Cabal pronto se destacó como dramaturgo, dejando una marca indeleble en la escena teatral española. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Tú estás loco, Briones (1978), Vade retro (1982), Esta noche gran velada (1983), Caballito del diablo (1985), Ello dispara (1990), Travesía (1992), Castillos en el aire (1995), Otra noche sin Godot (2001), Agripina (2002) y Tejas verdes (2002).

Además de su contribución al teatro, el literario desempeñó roles directivos en instituciones clave del ámbito cultural, incluyendo el Centro del Instituto Internacional del Teatro, el Círculo de Bellas Artes, el Centro Español para la Protección de los Derechos Reprográficos (CEDRO), la Asociación de Autores de Teatro (AAT) y fue socio fundador de la Academia de Artes Escénicas.

La partida de Fermín Cabal deja un vacío en el corazón del teatro español, pero su legado perdurará en la memoria colectiva de aquellos que aprecian y valoran su contribución invaluable al mundo de las artes escénicas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Anna Saura recoge un premio por ‘De imágenes también se vive’, de su padre Carlos Saura: «Es un libro muy inspirador»

También hablaron Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, ganadores en el mismo año, y Carlos F. Heredero, ganador en 2024. Carlos…
Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: "Vivimos una época muy peligrosa de confrontación"

Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: «Vivimos una época muy peligrosa de confrontación»

La premio Planeta insta a la "responsabilidad de los ciudadanos" para "no dejarse llevar por los mensajes facilones y hacer…

La crudeza de ‘I’m Glad My Mom Died’ llega a la pantalla con Jennifer Aniston como protagonista

La serie se centrará en la relación de codependencia entre una actriz de 18 años y su madre narcisista, y…
Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

La actriz española Gascón ha presentado recientemente su libro 'Lo que queda de mi' y asegura que han intentado sacarla…