Fermín Cabal, emblemático dramaturgo del teatro español, muere a los 75 años

13 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Fermín Cabal no solo fue un prolífico autor sino también un director teatral, adaptador de textos, guionista y director de cine.
Fermín Cabal. | EP

Entre sus obras más reconocidas se encuentran Tú estás loco, Briones (1978), Vade retro (1982) y Esta noche gran velada (1983)

Fermín Cabal, emblemático dramaturgo del teatro español, muere este lunes en Madrid a los 75 años. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) anunció el triste suceso. Informó que Cabal, vicepresidente por el Colegio de Gran Derecho desde 2018, dejó un legado imborrable en el teatro contemporáneo español.

La SGAE, según Europa Press, expresó su pesar por la partida de Cabal, lo describió como un «autor fundamental en el desarrollo del teatro contemporáneo de este país» y destacó su incansable lucha por mejorar las condiciones de los creadores. El dramaturgo, socio de la entidad de gestión desde 1978, asumió la presidencia interina de la SGAE en 2020 y fue un defensor apasionado de los derechos y el bienestar de los artistas.

Con un total de 47 obras registradas, Fermín Cabal no solo fue un prolífico autor sino también un director teatral, adaptador de textos, guionista y director de cine. Su impacto trascendió las fronteras, ya que sus obras fueron representadas en más de 10 países y traducidas a varios idiomas.

En sus inicios como actor, Cabal pronto se destacó como dramaturgo, dejando una marca indeleble en la escena teatral española. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Tú estás loco, Briones (1978), Vade retro (1982), Esta noche gran velada (1983), Caballito del diablo (1985), Ello dispara (1990), Travesía (1992), Castillos en el aire (1995), Otra noche sin Godot (2001), Agripina (2002) y Tejas verdes (2002).

Además de su contribución al teatro, el literario desempeñó roles directivos en instituciones clave del ámbito cultural, incluyendo el Centro del Instituto Internacional del Teatro, el Círculo de Bellas Artes, el Centro Español para la Protección de los Derechos Reprográficos (CEDRO), la Asociación de Autores de Teatro (AAT) y fue socio fundador de la Academia de Artes Escénicas.

La partida de Fermín Cabal deja un vacío en el corazón del teatro español, pero su legado perdurará en la memoria colectiva de aquellos que aprecian y valoran su contribución invaluable al mundo de las artes escénicas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Save the Children reclama una prestación universal por crianza para combatir la pobreza infantil

La ONG lanza la campaña ‘País de apañaos y apañás’ para reclamar una prestación universal por crianza y combatir la…

Blake Lively deslumbra en Nueva York con su nueva película

La actriz presentó Another Simple Favor junto a Anna Kendrick y Ryan Reynolds en una premiere cargada de glamour, intriga…

Grecia Colmenares, a los 62: lejos de la televisión, cerca de Dios y volcada en su familia

Ícono de las telenovelas de los 80, la actriz venezolana vive una vida reservada entre Italia, su fe católica y…

Aitana lanzará el 30 de mayo su nuevo disco ‘Cuarto azul’

El álbum incluirá un total de 19 canciones, entre ellas algunos de sus temas ya conocidos como ‘6 de febrero’,…