Miles de manifestantes se pronuncian contra el Gobierno peruano en Lima

22 de junio de 2024
2 minutos de lectura
Manifestación en Perú | EP

Los concentrados han pedido la dimisión de los ministros de Educación y Cultura, entre otras demandas

En una multitudinaria marcha en Lima convocada por diversas organizaciones sociales, miles de manifestantes han protestado contra las políticas del Gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte.

La marcha ha sido liderada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), y ha contado con la presencia de estudiantes, sindicatos y organizaciones culturales que expresan su preocupación por el «desplome de la democracia» en el país, según La República.

La marcha partió de la sede del Palacio de Justicia y ha culminado frente al Congreso de la República entre pancartas pidiendo la dimisión de los ministros de Educación y Cultura, entre otras demandas.

«No matarás ni con hambre ni con bala», «El agua es un derecho, no se privatiza», «No a la censura de nuestras voces», «En defensa de nuestros derechos y territorios», «Democracia con derechos humanos para todos», «Los universitarios también te repudiamos», «En defensa del cine indígena», «No más dictadura, en defensa del arte y la cultura», han clamado durante la marcha en pancartas.

Cánticos contra el Gobierno

Los cánticos se dirigían entre otros a la presidenta Boluarte, como «Dina, Dina, Dina, traidora y asesina», en referencia a su antigua pertenencia al partido de izquierda Perú Libre. También corearon «El pueblo en las calles por culpa del gobierno», «Pueblo, escucha, el país está en peligro», «Dina asesina, el pueblo te repudia», «Dina y el Congreso, la misma porquería» o «Fuera, fuera, fuera, ratas del Congreso».

El presidente de Aidesep, Jorge Pérez Rubio, ha explicado que los pueblos indígenas amazónicos se han desplazado hasta Lima para defender sus derechos y el territorio amazónico ante las leyes que ha aprobado recientemente el Congreso.

«Hemos venido a protestar por las leyes que está dando el Congreso de la República en contra de los derechos colectivos y fundamentales de los pueblos, como por ejemplo la Ley Forestal que trata de debilitar el control del territorio de los pueblos indígenas. También la ley mordaza que a través de APCI quiere controlar a las organizaciones indígenas que defendemos derechos humanos», ha explicado Pérez en declaraciones a La República.

También ha exigido que no haya impunidad por los más de 30 líderes indígenas asesinados y ha cuestionado a los ministros de Educación y de la Mujer por minimizar la violación de niñas awajún en Condorcanqui, región Amazonas, tras calificar estas violaciones de práctica cultural.

Mientras, la organización Convención Plurinacional de la Regiones del Perú (CONALREP), reclamó el agua como derecho, mientras que la Confederación Nacional Agraria (CNA) defendió los recursos genéticos y la seguridad alimentaria. Estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos plantearon el lema «Sin bosque no hay agua, sin agua no hay vida».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…