La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha resaltado su Registro Nacional de Melanoma para fomentar la investigación sobre la enfermedad, así como para contribuir en su conocimiento y tratamiento.
Así, ha explicado que los objetivos principales del Registro de Melanoma son describir la epidemiología del melanoma cutáneo en España, mejorar la caracterización de los factores de riesgo para esta enfermedad, tanto individuales como aquellos relacionados con la variabilidad en la atención sanitaria, y evaluar su relación con el pronóstico.
«Para prevenir el melanoma, la AEDV enfatiza la importancia de evitar las quemaduras solares y la exposición excesiva al sol, especialmente en niños y jóvenes, especialmente durante las horas centrales del día. Se recomienda el uso de ropa adecuada, gafas de sol, fotoprotectores solares y evitar las cabinas de bronceado», afirma Onofre Sanmartín, jefe del servicio de Dermatología de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO).
Al hilo, la Academia ha advertido de que la incidencia del melanoma en España continúa al alza. Así, ha recordado los datos de incidencia de cáncer en España elaborados por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), que estima que en 2025 serán diagnosticados 9.400 nuevos casos, con una incidencia en la población de 15 casos por cada 100.000 personas al año. De estos, 5.072 corresponden a mujeres y 4.336 a hombres.