Más del 50% de los españoles accede mensualmente a sitios web y ‘apps’ relacionadas con la salud

9 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Imagen de una mujer usando un ordenador.| Fuente: EP

Los mayores de 65 años son los que más tiempo invierten, con una media de 14 minutos por usuario al mes

Según un estudio realizado por GfK DAM en febrero de 2024, más de la mitad de la población española, específicamente el 51%, accede mensualmente a sitios web y aplicaciones relacionadas con la salud, lo que genera un flujo constante de más de 20 millones de visitas. Este hallazgo subraya la creciente importancia que la salud digital adquiere en la sociedad española.

Las estadísticas revelan un patrón diferenciado en cuanto al género de los usuarios, con una marcada predominancia femenina. Las mujeres muestran una afinidad un 9% mayor que los hombres hacia estas plataformas y dedican casi 12 minutos al mes a su uso, mientras que los hombres no alcanzan los 10 minutos.

Por otro lado, se observa un aumento del interés en estos contenidos conforme avanza la edad. El grupo de edad que muestra una mayor afinidad es el de las personas entre 55 y 64 años, mientras que aquellos mayores de 65 años son los que más tiempo invierten, con una media de 14 minutos por usuario al mes.

El acceso y su modalidad preferida

El acceso a estas plataformas se realiza principalmente a través de dispositivos móviles, lo que representa un 44%, frente al 12% que lo hace desde ordenadores. Sin embargo, el tiempo dedicado al consumo de contenido es notablemente mayor cuando se utiliza un ordenador, con casi 16 minutos mensuales por usuario, comparado con poco más de 8 minutos desde dispositivos móviles.

En cuanto a la ocupación laboral, se destaca que las profesiones que más tiempo dedican al consumo de plataformas de salud son aquellas relacionadas con la salud y la belleza, administración y recursos humanos, así como el sector público y la educación.

Distribución geográfica del consumo

Finalmente, se observa una variabilidad geográfica en el consumo de sitios web y aplicaciones relacionadas con la salud. Las comunidades autónomas donde los habitantes pasan más tiempo en estos sitios son Galicia, La Rioja, Castilla y León, así como Madrid.

Al analizar el acceso a webs y aplicaciones relacionadas con la salud, se contempla tanto la información de servicio proporcionada por medios de comunicación y blogs, como las plataformas destinadas a la gestión de la salud, tanto pública como privada.

Se destaca que cerca de 13 millones de internautas acceden mensualmente a plataformas de salud del sector público. Destacan Catalunya La Meva Salut, la Junta de Andalucía Salud Responde y Madrid Cita Sanitaria como las más populares, con millones de usuarios mensuales.

Por otro lado, cerca de 7 millones de personas acceden a plataformas de salud del sector privado. Las más populares incluyen Quirónsalud, Doctoralia y Sanitas, con millones de usuarios mensuales respectivamente.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Síntomas del cáncer de garganta, enfermedad que acabó con la vida del actor Val Kilmer

Los primeros signos incluyen cambios persistentes en la voz, como ronquera prolongada, dificultad para tragar y tos persistente…

El peligro de confundir el cáncer de colon con problemas digestivos menores

Síntomas comunes como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces podrían estar ocultando una enfermedad mucho más grave si…

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…
El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…