Más de la mitad de los españoles considera que ya ‘no podría vivir’ sin móvil

19 de octubre de 2024
2 minutos de lectura
Una persona con el teléfono móvil. | Fuente: David Zorrakino / EP

En España, solo el 18% cree que la televisión es esencial, y el 23% opina lo mismo sobre la radio

Según el último estudio de la Fundación BBVA, el 52% de los españoles considera el teléfono móvil como una tecnología esencial, mientras que el 66% opina lo mismo sobre Internet. Esta investigación, realizada en 18 países con muestras de 1.500 personas en cada uno, revela la creciente importancia de estas tecnologías en la vida cotidiana.

El estudio destaca una convergencia generacional respecto a la utilidad de las principales tecnologías, con ciudadanos de todas las edades coincidiendo en la importancia de herramientas como Internet y el teléfono móvil. A diferencia de otras regiones, los españoles valoran más Internet y el tren en comparación con el promedio europeo.

El interés declarado por los temas tecnológicos es medio-alto en la mayoría de los países, con España situándose en la media europea (5,9 de interés y 5,4 de información). Estados Unidos y Turquía registran los niveles más altos, mientras que Israel presenta los más bajos, aunque siempre por encima del punto medio de la escala.

En las sociedades estudiadas, Internet es percibido como esencial por más del 60% de los ciudadanos, destacando Turquía con un 91% que considera indispensable el móvil. España está ligeramente por encima de la media europea en la valoración de Internet (66% frente a 61%), pero por debajo en cuanto al móvil (52% frente a 57%).

Diferencias en la percepción de la tecnología según la edad

La percepción de la tecnología varía según la edad, especialmente respecto al ordenador personal, donde los jóvenes lo consideran esencial en mayor proporción que los mayores de 65 años. En España, el 54% de los jóvenes lo considera crucial, frente a solo el 33% de los mayores.

En cuanto a Internet, el 69% de los jóvenes españoles lo considera esencial, frente al 57% de los mayores. La diferencia es menor en la valoración del móvil, con el 56% de los jóvenes españoles considerándolo esencial frente al 50% de los mayores de 65 años.

El nivel educativo influye en la percepción de tecnologías como el ordenador e Internet. Aquellos con mayor nivel educativo tienden a valorar estas tecnologías como esenciales. Sin embargo, el móvil es percibido de manera más homogénea, sin grandes diferencias por nivel educativo en la mayoría de los países.

No se detectan grandes diferencias por sexo en la percepción de las tecnologías, salvo en algunos casos como Israel y Turquía, donde los hombres valoran más el ordenador personal que las mujeres. En general, la percepción tecnológica es uniforme en ambos géneros en los países estudiados.

Tanto la televisión como la radio son percibidas como tecnologías menos esenciales. En España, solo el 18% considera la televisión esencial, y el 23% opina lo mismo sobre la radio, cifras que son inferiores a la media europea.

Los españoles que consideran esencial Internet aumentan un 300%

En los últimos 10 años, el porcentaje de españoles que considera Internet como esencial ha aumentado casi un 300%, mientras que la valoración del ordenador personal ha crecido un 100%. En cambio, la percepción de la televisión y la radio ha disminuido, especialmente con respecto a sus versiones tradicionales.

Las tecnologías de transporte también son valoradas como esenciales, destacando el tren como el medio colectivo más accesible y menos contaminante. Los españoles otorgan más importancia al tren (66%) que a otros medios de transporte como el automóvil (47%).

El tren es valorado de manera más uniforme entre generaciones, mientras que el automóvil y la aviación presentan diferencias más marcadas. Los adultos mayores y aquellos con menor nivel educativo tienden a valorar menos el automóvil y el avión como tecnologías esenciales.

    Responder

    Your email address will not be published.

    No olvides...

    Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

    La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…

    Gerard Oms debuta como cineasta con ‘Muy lejos’, una película protagonizada por Mario Casas

    "Creo que hay tantas masculinidades como hombres y cada uno es un universo"…
    Trump ataca al mundo con un arsenal de aranceles

    Trump ataca la economía europea con aranceles del 20% en todas sus exportaciones que en España castiga las ventas de vino y aceite

    La guerra comercial abierta con todos los países del mundo por el presidente norteamericano causará estragos en la producción y…

    Julio Iglesias rompe su silencio y afirma que no piensa retirarse: «Me han matado mil veces»

    El artista asegura que está muy bien de salud y que sigue con varios proyectos, entre ellos su serie de…