Más de 718.000 € recuperados por la Guardia Civil en operaciones contra estafas online

19 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Guardia Civil

Las investigaciones continúan abiertas con el objetivo de identificar a los responsables y recuperar la totalidad del dinero

El equipo de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla ha logrado recuperar un total de 718.165 € tras dos operaciones contra estafas online. Los fraudes investigados se realizaron mediante el método conocido como Business Email Compromise (BEC). Este tipo de estafa consiste en suplantar la identidad de empresas o proveedores habituales. Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos falsos para engañar a sus víctimas y lograr que realicen transferencias a cuentas controladas por ellos.

La investigación ha sido larga y minuciosa. Los agentes analizaron correos electrónicos, rastrearon movimientos bancarios y trabajaron en estrecha colaboración con entidades financieras y empresas de telecomunicaciones. Cada paso exigió precisión y dedicación, ya que cualquier error podría dificultar la recuperación del dinero.

La primera operación, llamada HISPALIS 90, involucró a una empresa que había enviado un pago de 177.000 €. Gracias al trabajo policial, se lograron recuperar 129.000 €. Además, se identificaron e investigaron a dos personas vinculadas con el fraude. En la segunda investigación, HISPALIS 103, se consiguió bloquear una transferencia de 589.165 € tras la suplantación de un proveedor. La rápida actuación de la Guardia Civil permitió recuperar la totalidad de los fondos antes de que fueran desviados.

Ambas investigaciones siguen abiertas. El objetivo es recuperar todo el dinero defraudado y localizar a todos los responsables.

Consejos para prevenir estafas BEC

La Guardia Civil recuerda que la prevención es clave para proteger a las empresas. Entre las medidas más importantes destacan:

  • Verificar siempre la autenticidad de los correos de proveedores, sobre todo si hay cambios en los datos bancarios.
  • Confirmar cualquier solicitud de transferencia por vía telefónica usando los canales habituales del proveedor.
  • Desconfiar de mensajes urgentes o que pidan confidencialidad en los pagos.
  • Revisar con cuidado la dirección del remitente, ya que los estafadores suelen usar direcciones muy parecidas a las reales.
  • Mantener actualizado el software de seguridad y formar al personal sobre ciberseguridad de manera regular.

Estas acciones simples pueden evitar pérdidas importantes y proteger los activos de la empresa. La Guardia Civil de Sevilla sigue trabajando para garantizar la seguridad digital y ofrecer apoyo a las víctimas de este tipo de estafas. Para más información, la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Sevilla está disponible en el teléfono 650 383 893.

No olvides...

Aznar carga contra el Gobierno y califica el “sanchismo terminal” como altamente peligroso

El expresidente advierte sobre la gestión del Ejecutivo y los riesgos de un poder descontrolado…

Leonor debuta con el título de princesa de Viana con una visita a Navarra

Aunque esta distinción la ostenta desde que Felipe fue proclamado rey ante las Cortes y Generales, Leonor no lo había…

Sánchez pide respaldo para el catalán en la UE y Merz apuesta por la IA y un mayor gasto militar

El líder alemán sugiere usar inteligencia artificial para traducir lenguas cooficiales y reclama mayor inversión en defensa…

Ayuso condecorará a La Vuelta y a Jonas Vingegaard en medio de la polémica por las protestas sobre Gaza

La presidenta madrileña vincula las manifestaciones a un intento de “reventar la convivencia” en la capital…