Una multitudinaria manifestación recorrió este sábado el centro de Valencia para exigir la dimisión del presidente de la Generalidad, Carlos Mazón, por su gestión durante la dana del 29 de octubre, que dejó 229 víctimas mortales. Bajo consignas como “Mazón culpable”, “Presidente en Picassent” y “Ni olvido ni perdón”, la movilización, la duodécima desde la tragedia, reunió a más de 50.000 personas, según la Delegación del Gobierno, aunque la Policía Local rebajó la cifra a 32.000.
Una multitudinaria manifestación, la duodécima, recorre el centro de Valencia exigiendo la dimisión de Mazón por su gestión de la dana, al grito de 'el president a Picassent', 'Mazón culpable', 'Mazón a prisión' y 'ni oblit ni perdó'" https://t.co/RVfA5pIehU pic.twitter.com/yrZNmDssfF
— Europa Press (@europapress) October 25, 2025
La marcha comenzó con una muixeranga y fue encabezada por tractores y una pancarta que rezaba “Mazón dimisión”. Justo detrás, otra con el lema «Y ahora todas levantamos la voz. Por quien ya no puede levantarla» rendía homenaje a las víctimas. La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la dana 29O, Rosa Álvarez, explicó que el acto busca “alzar la voz por los que ya no pueden alzarla” y mantener viva la memoria de los fallecidos.
Durante la manifestación, los asistentes mostraron carteles con mensajes de indignación y dolor, como “Mazón culpable, Feijóo miserable”, “No tenéis corazón ni palabra” o “Viva Valencia libre de barro». También portaron fotografías de las víctimas junto a las palabras “Justicia” y “Estamos aquí por vosotros”, así como camisetas con la inscripción “20:11 ni olvido ni perdón”, en recuerdo de la hora en que sonó la alerta ES-Alert el día del desastre.
En declaraciones a los medios, Mariló Gradolí, presidenta de la Asociación Víctimas de la dana, criticó la falta de respuestas oficiales: “Un año después continuamos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón aquella tarde”. Añadió que las familias “siguen reclamando verdad, justicia y memoria para las víctimas que aún no pueden descansar en paz porque no saben qué pasó aquel día”.
Gradolí también pidió la dimisión del gobierno autonómico al completo: “Queremos responsabilidades políticas y que se vaya todo el Consell a casa porque no nos dan seguridad”. A su juicio, el Ejecutivo valenciano ha mostrado una gestión “negligente e insensible” frente al dolor de los afectados y las pérdidas humanas.
El acto, que concluyó con un minuto de silencio, se convirtió en un ejercicio colectivo de memoria y denuncia. Como expresó Álvarez, “es el momento de la reivindicación; la memoria también es reivindicación y la reivindicación también es memoria”. Los organizadores anunciaron nuevas concentraciones hasta que se esclarezcan las responsabilidades por la tragedia y se haga justicia para las víctimas.