Más de 28.000 personas enfrentan barreras a la hora de acceder a la atención sanitaria en España

3 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Sala De Espera-Centro Médico, atención médica en España
Sala De Espera-Centro Médico | Europa Press

Las principales trabas a la hora de acceder a la sanidad son obstáculos administrativos, económicos y lingüísticos

Un total de 28.744 personas han encontrado barreras para acceder a la atención sanitaria en España durante los últimos tres años, según el III Informe sobre barreras de acceso al Sistema Nacional de Salud (SNS) elaborado por Médicos del Mundo. El estudio documenta 69.650 incidentes en los últimos 32 meses, con cada persona enfrentando una media de 2,42 barreras, muchas de ellas interconectadas.

El informe destaca que el 61,4 % de los casos corresponden a mujeres y que casi la mitad de las personas afectadas tienen entre 18 y 34 años. En cuanto al origen, el 97,22 % son extranjeros, principalmente de Latinoamérica, el norte de África y Europa del Este. Las barreras más comunes, que representan el 41 % de los casos, son de carácter legal y administrativo, como la obligatoriedad de empadronamiento, que afecta sobre todo a migrantes y personas sin hogar.

Además, el coste de tratamientos médicos y la inaccesibilidad a centros sanitarios han perjudicado a más de 16.500 personas, mientras que la ausencia de traducción y mediación intercultural obstaculizó el acceso en un 25 % de los casos. Este último factor genera un efecto disuasorio, especialmente entre quienes más necesitan atención médica.

Falta de atención y medidas

El informe también revela situaciones específicas como las que enfrentaron 885 menores y 363 mujeres embarazadas, quienes no pudieron recibir atención por no demostrar una residencia superior a tres meses. Asimismo, 1.375 solicitantes de protección internacional y 305 personas mayores reagrupadas se vieron excluidos del SNS.

Médicos del Mundo propone medidas como reformar la Ley 16/2003 para garantizar el acceso sanitario universal sin requisitos de tiempo de residencia, desvincular el empadronamiento del derecho a la atención médica y fortalecer los servicios de traducción y mediación intercultural en los centros de salud. También aboga por simplificar los trámites burocráticos y mejorar el transporte hacia centros médicos, especialmente en áreas rurales.

1 Comment Responder

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Sıla Türkoğlu brilla como Doğa en ‘Sorbete de Arándano’

La actriz, nacida en 1999, demuestra una notable evolución desde sus primeros papeles…

Haley Joel Osment, el niño de ‘El sexto sentido’, detenido por posesión de sustancias ilícitas

Fuentes cercanas al actor aseguran que atraviesa un momento muy complicado a nivel personal…

Sabina se despide de Buenos Aires con diez noches inolvidables

El cantautor jienense cierra su gira "Hola y adiós" en Argentina tras reunir a 100.000 personas en el Movistar Arena…
Mueren una niña atacada por una leona en Kenia y un hombre por un elefante

Mueren una niña atacada por una leona en Kenia y un hombre por un elefante

El suceso con la menor ocurrió en el Parque Nacional de Nairobi y el del hombre, en Nyeri…