Macron convoca elecciones tras el avance de la ultraderecha en Francia

9 de junio de 2024
2 minutos de lectura
Macron convoca elecciones generales en Francia
Emmanuel Macron, presidente de Francia. / Europa Press/Contacto/Luc Nobout

«He escuchado vuestro mensaje, vuestras preocupaciones y no las dejaré sin respuesta», ha proclamado el presidente francés

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, menos de una hora después de que los sondeos a pie de urna anticiparan una holgada victoria de la ultraderecha en los comicios europeos.

«He escuchado vuestro mensaje, vuestras preocupaciones y no las dejaré sin respuesta», ha proclamado Macron, en un discurso a la nación en el que ha anunciado que las legislativas tendrán lugar el 30 de junio y el 6 de julio.

El presidente ha asumido que las europeas no le han deparado «un buen resultado». En concreto, la lista de Renacimiento habría obtenido en torno al 15 por ciento de los sufragios, menos de la mitad que Agrupación Nacional.

El partido fundado por Jean Marie Le Pen y rebautizado para atraer nuevos votantes ha aglutinado entre el 31,5 y el 32,4 por ciento de los sufragios, frente al 15,2 de la lista Renacimiento, puntal dentro de la familia liberal europea, según los sondeos a pie de urna publicados por los medios.

Escenario inédito en Francia

La convocatoria de elecciones legislativas en Francia anunciada este domingo por el presidente Emmanuel Macron, al albor de los malos resultados de su partido en los comicios europeos, asoma a Francia a un escenario inédito desde hace más de dos décadas, el de la ‘cohabitación’, el término por el que se conoce a la convivencia de poderes de distinto signo político.

Francia se ha visto abocada a la ‘cohabitación’ en tres ocasiones durante la V República, la última de ellas entre 1997 y 2002. La reducción de los mandatos presidenciales de siete a cinco años facilita en teoría que hubiese criterios similares a la hora de elegir al presidente y a los diputados.

Con las leyes actuales sobre la mesa, el Elíseo y la Asamblea Nacional se renuevan prácticamente a la vez, como ocurrió en 2022, cuando los comicios se celebraron con apenas dos meses de diferencia.

Sin embargo, la actual composición de la Asamblea Nacional ya había dado muestras de un frente anti Macron, hasta el punto de que los ultraderechistas de Agrupación Nacional y los izquierdistas de La Francia Insumisa han llegado a votar juntos varias mociones de censura.

¿Quién designa al primer ministro?

El jefe de Estado es quien tiene las competencias en Francia de designar al primer ministro y avalar, a propuesta de este último, al resto de integrantes del gabinete. Sin embargo, en la práctica no podría imponer un primer ministro contrario a la mayoría legislativa, ya que es el Parlamento el que debe de dar el visto bueno final.

Ningún presidente ha llevado nunca el pulso político a este nivel y, en todo caso, debería limitarse a sugerir a potenciales ministros, aunque esto último depende en gran medida del grado de colaboración que muestre el hipotético jefe de Gobierno opositor.

Un primer ministro contrario a la línea del Elíseo limitaría en gran medida el margen de maniobra política de Macron e incluso podría promover leyes o decretos contrarios a los deseos del presidente. El expresidente Jacques Chirac, el último presidente damnificado por la cohabitación, no pudo impedir que saliesen adelante medidas como la semana laboral de 35 horas o la cobertura de salud universal.

No obstante, el poder del primer ministro tampoco es ilimitado, ya que una mayoría alternativa a Macron no podría modificar a su antojo la Constitución y el presidente, además, tendría plena libertad para cuestionar la labor del Gobierno y desmarcarse de él en cuestiones potencialmente espinosas, por ejemplo la política internacional.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…

Israel confirma la muerte del líder de Hamás en Gaza durante un bombardeo

Mohamed Sinwar asumió el control de Hamás en la Franja tras la muerte su hermano Yahya Sinwar en octubre de…