Los niños españoles vuelven a destacar como los mayores contribuyentes a la infancia misionera

10 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Niños del Hogar de Nazaret en Yendi (Ghana) | EP

Del total de ayudas enviadas desde España, la mayor parte se destinó a África, beneficiando a 257 proyectos y a 318.502 menores

Los niños españoles contribuyeron con 2.325.225,17 euros en 2023 para asistir a 387.300 menores necesitados en zonas de misión, según datos presentados por Obras Misionales Pontificias (OMP) en una rueda de prensa con motivo de la Jornada de Infancia Misionera del domingo 16 de enero. Una vez más, lideran las donaciones a nivel mundial.

Del total de ayudas enviadas desde España, la mayor parte se destinó a África (1,5 millones de euros), beneficiando a 257 proyectos y a 318.502 niños y niñas. Asia recibió 755.484,9 euros, dirigidos a 158 proyectos y 65.868 menores. Para América se destinaron 36.142,20 euros, atendiendo a seis proyectos y 1.682 niños. Europa recibió 41.707,88 euros, distribuidos en diez proyectos y 1.248 niños.

En conjunto, se financiaron 431 proyectos, con la construcción (26,3%) como área principal, seguida de la protección de la vida para niños huérfanos o abandonados (22,8%), educación (22,3%), proyectos ordinarios (17,2%) y formación católica (11,4%).

Este año, la Jornada de Infancia Misionera lleva el lema ‘Comparto lo que soy’. Según José María Calderón, director de OMP, esto subraya que la infancia misionera no se trata solo de recolectar dinero, sino de compartir la esencia de la persona. Destacó que los niños españoles también son misioneros al transmitir lo que viven y sienten en sus corazones.

Niños como agentes de cambio en infancia misionera

Calderón instó a los niños a realizar su donación y a transmitir en sus entornos el valor de la fe y la labor de los misioneros, pidiéndoles que hagan sacrificios por ellos.

Enfatizó que la infancia misionera es una labor significativa que busca llevar la presencia de la Iglesia a los lugares donde los niños necesitan la ayuda de los misioneros. Además, subrayó la importancia de apoyar económicamente a los misioneros que trabajan en dichas áreas.

Durante el evento, participaron la religiosa de Jesús-María y misionera en Tánger (Marruecos), Elvira Pillado, y Mateo Méndez, un niño de 12 años que asistió al campamento nacional de Infancia Misionera.

Mateo resaltó que ser misionero es compartir experiencias y animó a otros niños a seguir sus pasos, describiendo la experiencia como una oportunidad excepcional.

En 2022, Infancia Misionera envió más de 12 millones de euros para financiar proyectos en todo el mundo, y en 2023 la cifra ascendió a 13.446.269,82 euros.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Karol G deslumbra en el Vaticano y canta junto a Andrea Bocelli en un concierto histórico

El cielo se iluminó con un impresionante show de 3.500 drones que dibujaron formas inspiradas en la Capilla Sixtina y…

Lamine Yamal relata su infancia más dura: «Venía de un piso donde la cocina y la habitación estaban en el mismo sitio»

Hoy, su talento no solo brilla en el campo, sino que también ha transformado la vida de su familia Lamine…

La viuda de Charlie Kirk se pronuncia tras el asesinato de su marido: «No tenéis ni idea de lo que habéis desatado»

La pareja, casada desde 2021, tuvo dos hijos y compartía un fuerte activismo conservador y religioso en Arizona En su…

Dos cirujanos plásticos analizan la nueva cara de Jorge Javier Vázquez

El presentador de ‘Supervivientes All Stars’ se habría sometido a un conjunto de procedimientos estéticos para rejuvenecer su imagen El…