Los meteorólogos alertan de que este otoño podría traer «un episodio extremo de lluvias torrenciales» en la cuenca mediterránea

12 de septiembre de 2025
2 minutos de lectura
Mujer bajo un paraguas. | Fuente: Canva

La riada de Turia en 1957 o la pantanada de Tous en 1982 han sido algunas de las catástrofes más graves ligadas a las fuertes precipitaciones en España

El cielo del Mediterráneo podría estar gestando un otoño inquietante: mares más cálidos de lo habitual, humedad acumulada en la atmósfera y temperaturas fuera de lo común se combinan para dibujar un escenario con alto riesgo de lluvias torrenciales. Así lo advierten los expertos de Meteored, que alertan de que este cóctel meteorológico podría desencadenar un episodio extremo, aunque recuerdan que la dana de 2024 en Valencia fue “extraordinaria” y difícil de repetir en el corto plazo.

Samuel Biener subraya que “los mares cálidos y la mucha humedad disponible en la atmósfera aumentan el riesgo de tormentas violentas”, y expresa preocupación por la tendencia del Mediterráneo, cuya temperatura se encuentra en niveles récord. Aunque incide en que las lluvias de 2024 podrían tardar en repetirse, recuerda que episodios graves también se han registrado en Italia, Francia o Grecia, lo que sugiere que estos fenómenos se están volviendo “más recurrentes”.

Los expertos de Meteored en el webinar que ha tenido lugar este 10 de septiembre de 2025 sobre el papel de las danas y las previsiones para este otoño. | METEORED

No obstante, Biener puntualiza que un Mediterráneo cálido no implica necesariamente la aparición de danas o lluvias extremas. “Una dana no es sinónimo de lluvia torrencial y, de hecho, muchas pasan desapercibidas”, señala. También recuerda que precipitaciones de apenas 80 litros por metro cuadrado ya pueden causar graves problemas, sobre todo en áreas urbanizadas en zonas de riesgo. En este sentido, lanza un mensaje claro: “La lluvia no mata. Lo que hace el ser humano sobre el territorio, sí”.

Áres más vulnerables

El experto identifica las áreas más vulnerables: el golfo de Valencia, el levante almeriense, la cabecera del Guadalentín, la rambla del Nogal, Cataluña, Baleares y Málaga. Además, señala que este verano ya se han observado señales preocupantes, como tormentas de granizo extremo o lluvias virulentas, alimentadas por un Mediterráneo que vive un proceso de “tropicalización”.

Por su parte, José Miguel Viñas afirma que las danas suponen un riesgo “significativo” de lluvias torrenciales e inundaciones, riesgo que se ve potenciado por el cambio climático, al elevar la temperatura del mar y la energía disponible en la atmósfera. Biener añade que estos fenómenos son “difíciles de prever salvo en los días previos”.

Catástrofes más graves

Francisco Martín recuerda algunas de las catástrofes más graves ligadas a lluvias torrenciales en España: la riada de Turia en 1957, con hasta 494 l/m²; la pantanada de Tous en 1982, con picos de 1.000 l/m², considerada la “peor gota fría del siglo”; y la dana de Valencia de 2024, que dejó graves daños en la Comunidad Valenciana.

En cuanto a las previsiones, Biener adelanta que este otoño se espera que las temperaturas estén “por encima de la media en prácticamente toda Europa”. Para lo que resta de septiembre, prevé lluvias por debajo de la media en casi toda España, salvo en el tercio norte, Galicia, Cataluña, Pirineos y Baleares. A corto plazo, pronostica un “veranillo” en España, con borrascas circulando al norte y altas subtropicales “abrazando” la Península y los archipiélagos.

No olvides...

El FBI confirma la identidad del asesino de Charlie Kirk: se llama Tyler, tiene 22 años y fue delatado por su familia

Kirk perdió la vida el pasado miércoles tras recibir un disparo en el cuello mientras participaba en un acto en…

Planeta publicará en diciembre ‘Reconciliación’, las memorias más íntimas y polémicas de Juan Carlos I

"Mi padre siempre me aconsejó que no escribiera mis memorias. Los reyes no se confiesan. Y menos, públicamente", afirma el…

Mazón sacará del Gobierno al exgeneral Pampols encargado de reconstruir la zona de la dana

El presidente de la Generalitat anuncia cambios en su equipo y la salida del conseller de Recuperación Económica…

Las protestas contra Israel dejan ya más de una veintena de detenidos durante las etapas de la Vuelta a España

En la Delegación del Gobierno en Madrid se organizó un despliegue de 1.500 agentes de Policía y Guardia Civil para…