Los jóvenes que creen que se invierte demasiado en pensiones se han cuadruplicado desde la pandemia y alcanzan máximos históricos

28 de septiembre de 2025
2 minutos de lectura
Chica joven ayuda a cruzar la calle a una mujer mayor. | EP

Áreas como la cultura o el medioambiente generan cada vez más rechazo en determinados sectores juveniles, que cuestionan la eficacia de estas inversiones

En los últimos años ha emergido una corriente de opinión entre los jóvenes españoles que cuestiona el nivel de gasto público destinado a las pensiones. Aunque sigue siendo minoritaria, cada vez más personas de entre 18 y 34 años creen que se invierte demasiado en este ámbito. Según el último estudio de Opinión Pública y Política Fiscal del CIS, uno de cada seis jóvenes de 25 a 34 años (16,6%) sostiene esta postura, mientras que en el grupo de 18 a 24 años el porcentaje asciende al 12,5%.

Se trata de cifras inéditas desde que el CIS comenzó a medir esta percepción hace más de tres décadas. El cambio es especialmente llamativo si se compara con los datos previos a la pandemia: en 2019, solo el 3,9% de los jóvenes de 25 a 34 años y un 0,5% de los de 18 a 24 años pensaban que se gastaba demasiado en pensiones. No obstante, la mayoría de los encuestados mantiene una visión opuesta: cerca del 47-49% de los jóvenes considera que se invierte muy poco en pensiones, y alrededor del 39% opina que los recursos son adecuados.

El contraste con los grupos de mayor edad es significativo. Entre quienes se encuentran próximos a la jubilación o ya retirados, apenas un 4% cree que el gasto en pensiones es excesivo. Este dato refleja que la percepción del sistema varía de manera notable según la etapa vital y la relación de cada colectivo con las prestaciones sociales.

Los hombres, los más críticos

El estudio también muestra diferencias en función del género y la orientación política. La percepción de que se destina demasiado dinero a la Seguridad Social está más extendida entre los hombres (10,3%) que entre las mujeres (3,1%). En cuanto a las afinidades partidistas, los votantes de Vox son los que más comparten esta visión (14,1%), seguidos por los del PP (8%). En los electores de Sumar y PSOE, en cambio, la proporción cae a 3,9% y 3,6%, respectivamente.

El recelo no se limita a las pensiones. Entre los jóvenes también crece la desconfianza hacia otras políticas públicas de gasto. Áreas como la cultura, el medioambiente, la cooperación al desarrollo, la protección frente al desempleo e incluso la obra pública generan cada vez más rechazo en determinados sectores juveniles, que cuestionan la eficacia de estas inversiones.

En definitiva, el CIS constata un cambio de tendencia en la percepción juvenil respecto al gasto público. Aunque la opinión dominante sigue siendo que se invierte poco en pensiones y en bienestar social, la proporción de jóvenes que considera excesivo este gasto se ha multiplicado desde la pandemia. Este fenómeno refleja un debate emergente sobre la sostenibilidad del sistema y las prioridades presupuestarias del Estado en el futuro.

No olvides...

La periodista de Fuentes Informadas Eva C. Cruz desvela esta tarde en Telecinco qué sucedió con los 43 millones que Encarna Sánchez dijo que le habían robado en su chalé

Durante el programa se emitirán dos audios: uno con conversaciones entre la comunicadora y José Luis Corcuera, y otro con…

La borrasca ‘Gabriele’ pone en alerta roja a Tarragona, Castellón y Valencia por fuertes lluvias

La Aemet alerta de una borrasca “potencialmente peligrosa" entre el lunes y el martes…
Feijóo acusa a Sánchez de "abandonar" a las mujeres, "tapar abusos" y "convivir con prostíbulos"

Feijóo propone crear un «visado por puntos» para cribar inmigrantes: «Los que no cumplan la ley se irán»

El líder del PP explica que su propuesta se inspira en países como Canadá, Australia o Reino Unido, donde ya…

Crimen machista en Sevilla: un joven de 21 años degüella a su pareja en plena calle tras una fuerte paliza

Tras el ataque, el presunto agresor se autolesionó con el mismo cuchillo en un intento fallido de suicidio y fue…