Los desafíos en el diagnóstico y tratamiento de la depresión

18 de octubre de 2023
2 minutos de lectura
La depresión

El infradiagnóstico, los síntomas residuales y la adherencia al tratamiento

El trastorno depresivo es una condición con altas tasas de infradiagnóstico, y varios factores contribuyen a ello, según la Dra. Verónica Olmo, coordinadora del Grupo de Salud Mental de SEMERGEN y médico de familia en el Centro de Salud de Torreblanca de Sevilla. Estos factores incluyen la alta comorbilidad con otras afecciones, depresiones enmascaradas, falta de conciencia por parte de quienes la padecen y el estigma asociado a la salud mental.

Según la Dra. Olmo, solo el 58 por ciento de las personas con trastorno depresivo buscan atención médica en Atención Primaria (AP) o Especializada, y un 55 por ciento de las personas con depresión leve no son diagnosticadas en AP. Esta falta de diagnóstico conlleva graves consecuencias, como la disminución de la calidad de vida, la cronicidad de problemas emocionales, un aumento en la utilización de servicios de salud y un mayor riesgo de suicidio. La depresión es una de las principales causas de pérdida de años de vida saludable.

La detección temprana de trastornos emocionales en Atención Primaria es crucial, ya que los trastornos no diagnosticados tienen peores pronósticos. Todos los profesionales de Atención Primaria pueden desempeñar un papel fundamental en la prevención, tratamiento y seguimiento de la depresión, lo que ayuda a evitar la perpetuación de trastornos psicosociales graves.

En el tratamiento de la depresión, es esencial abordar los síntomas residuales que persisten a pesar de una respuesta significativa al tratamiento. Los síntomas cognitivos, como dificultades de concentración, atención, memoria y planificación, son los más comunes en estos casos.

Enfoques terapéuticos en la depresión: de la empatía a la tecnología

La falta de adherencia al tratamiento antidepresivo también representa un desafío en el manejo de la depresión. Para abordar este problema, es importante establecer una relación empática con el paciente, proporcionar información sobre la enfermedad y sus posibles tratamientos, individualizar el tratamiento y hacer que el paciente participe en las decisiones.

El tratamiento de la depresión se basa en la psicoterapia y el tratamiento antidepresivo farmacológico. La elección del enfoque terapéutico depende de la gravedad y las características del episodio depresivo y del paciente. La combinación de psicoterapia y tratamiento farmacológico suele ofrecer resultados superiores al uso de cada uno por separado.

En cuanto al uso de la tecnología en el tratamiento de la depresión, aunque la evidencia científica es limitada, las tecnologías pueden ser útiles en el seguimiento no presencial de pacientes que responden al tratamiento y en la mejora de la adherencia al mismo.

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha desarrollado nuevas Guías Clínicas en Depresión, que se presentarán en el 45º Congreso Nacional de SEMERGEN en Valencia el 20 de octubre. Estas guías proporcionan orientación a los profesionales de Atención Primaria sobre el diagnóstico y tratamiento de la depresión, incluyendo aspectos generales de la enfermedad, objetivos terapéuticos, opciones terapéuticas, y el papel de la tecnología en el seguimiento y la adherencia al tratamiento.

1 Comment Responder

  1. Hola,
    supongamos que la depresion es debida a la falta total de dinero para sobrevir, en el presente y en el futuro, ¿cono resolvemos el caso con terapia y psicofarmacos?

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Síntomas del cáncer de garganta, enfermedad que acabó con la vida del actor Val Kilmer

Los primeros signos incluyen cambios persistentes en la voz, como ronquera prolongada, dificultad para tragar y tos persistente…

El peligro de confundir el cáncer de colon con problemas digestivos menores

Síntomas comunes como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces podrían estar ocultando una enfermedad mucho más grave si…

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…
El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…