Según el Estudio Emotional Driving 2024 Españoles al volante, distracciones y uso del móvil de Gonvarri Industries, los conductores que más se distraen al manejar suelen tener una experiencia de conducción de 6 a 15 años, realizan más de 10.000 kilómetros anuales y suelen manejarlo por sí mismos.
Para concienciar acerca de la relevancia de la seguridad en las vías y examinar los factores principales que causan distracciones mientras conducen, el sondeo realizado a 2.002 individuos en todo el país muestra que el 62,5 % de los conductores sostienen que se distraen al volante, siendo el teléfono móvil el principal motivo de distracción, seguido por el agotamiento.
Además, la utilización del teléfono móvil es particularmente amplia entre los conductores más jóvenes, de 18 a 24 años, quienes estiman que pueden manejar el móvil durante 4,4 segundos sin alterar su concentración en el camino, en contraposición al promedio global de 2,6 segundos.
El informe también indica que las actividades asociadas al uso del teléfono móvil que los conductores encuestados consideran más peligrosas abarcan la lectura de noticias y la redacción de mensajes de texto o WhatsApp. Estas actividades, junto con la grabación de vídeos o la búsqueda de información mientras se maneja un vehículo, son particularmente habituales entre los menores de 34 años con menos de 15 años de experiencia en la conducción.
No obstante, el problema no se restringe a este grupo, como se resalta en un comunicado, dado que el 27,4% de los conductores españoles admite usar el móvil de manera habitual mientras manejan, sin importar su edad.
Por ejemplo, las personas mayores de 55 años disminuyen el tiempo que ven como seguro para utilizar el móvil a 2,1 segundos. Igualmente, los conductores con ingresos familiares superiores, que oscilan entre los 3.000 y 4.000 euros mensuales, y aquellos que realizan más de 10.000 kilómetros anuales, suelen informar sobre niveles más elevados de distracción.
En relación con las infraestructuras viales, el 88,8% de los conductores sostiene que una inversión más grande en iluminación en zonas críticas podría disminuir las muertes y heridas graves.
En cambio, el 84,7% considera que unas barreras de seguridad apropiadas también ayudarían de manera significativa a reducir las víctimas mortales en accidentes viales. El 73,9% de los participantes en la encuesta apoyan la puesta en marcha de una política de alcohol cero al volante, lo que subraya la importancia de adoptar medidas más rigurosas para promover una conducción segura.
Los adultos mayores de 55 años resaltan la importancia de la seguridad personal, seguida de la responsabilidad que experimentan al llevar acompañantes. Por otro lado, los hombres reconocen el peligro de sanciones como un elemento crucial para prevenir conductas peligrosas en el camino. Además, los conductores con más experiencia suelen ser más cautelosos, en particular cuando se encuentran en viaje en compañía.
La educación y la tecnología también son reconocidas como componentes cruciales para promover estilos de conducción más seguros. Más del 85% de los participantes en la encuesta sostiene que instrumentos tecnológicos que impidan el uso del teléfono móvil durante la conducción serían sumamente útiles para disminuir los accidentes. No obstante, únicamente el 22,6% de los conductores ha sido capacitado en seguridad vial tras conseguir el permiso de conducción.