Trump carga contra Los Ángeles, la gran capital latina de Estados Unidos

14 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Manifestaciones en Los Ángeles |EP

El presidente arremete contra la ciudad más plural del país, epicentro de la cultura hispana, migrante y trabajadora que sostiene gran parte de la economía californiana

Donald Trump ha vuelto a poner en la mira a Los Ángeles, y esta vez no es por su tráfico ni por Hollywood. El presidente arremetió contra lo que representa la ciudad californiana: pluralidad, diversidad y un corazón claramente latino. Una urbe donde el 47% de sus habitantes se identifican como hispanos, con raíces en más de 130 países y donde el español, el coreano o el armenio son tan comunes como el inglés. Según una información escrita por Leon Krauze, publicada en Vanguardia MX.

Para Trump, esa diversidad es una amenaza. Para Los Ángeles —y para gran parte del país— es su mayor fortaleza.

Los inmigrantes son el motor

Si California fuera un país, sería la quinta economía del planeta. ¿El motor de esa maquinaria? Los inmigrantes. Solo en el área metropolitana de Los Ángeles, ocupan el 38% de todos los empleos. Uno de cada tres pequeños negocios en el estado pertenece a un inmigrante. Su impacto es tangible: 40.000 millones de dólares en impuestos y casi un tercio del ingreso estatal proviene de hogares con raíces extranjeras.

Los Ángeles. | Fuente: Wikipedia

Y aún así, la ciudad que sostiene a Estados Unidos con trabajo, emprendimiento y cultura es señalada y perseguida por el discurso de Trump.

El suburbio de Paramount, 82% latino y símbolo del trabajador urbano, vivió un fin de semana tenso. Al menos 20 personas fueron arrestadas, en un contexto de creciente presión sobre las comunidades migrantes. La ofensiva política contra estas comunidades choca con una realidad que ni los números ni la historia pueden negar: sin los migrantes, Los Ángeles —y buena parte del país— simplemente no funcionaría.

La grandeza de Los Ángeles no se mide solo en dólares. Está en los hijos de jornaleros que hoy se gradúan como ingenieros. En los hogares donde se habla español, pero se sueña en inglés. En las madres salvadoreñas que limpian oficinas mientras sus hijos conquistan becas universitarias.

Son comunidades que no exigen nada más que dignidad, respeto y la oportunidad de pertenecer. Pagan impuestos, sostienen la economía, y aún sin papeles, abrazan a Estados Unidos como su hogar.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez del Supremo amplía seis meses la investigación del ‘caso Koldo’ por el volumen de pruebas pendientes

Los dispositivos intervenidos contienen una cantidad de información que supera los 10 terabytes, lo que equivaldría a 65 millones de…
Unp de los mayores terremotos de la historia siembra el pánico en medio mundo por miedo a los tsunamis

Uno de los mayores terremotos de la historia siembra el pánico en medio mundo por miedo a los tsunamis

El seismo de magnitud 8,7 provoca alertas de tsunami en el este de Rusia, Japón, Alaska y Hawái…

El Papa pide a los influencers que sean agentes de comunión frente a la polarización digital

Durante el Jubileo de misioneros digitales en el Vaticano, el Pontífice llamó a construir redes que generen encuentro, verdad y…
Se obró el milagro y he podido renacer después de conocer Guadix

Se obró el milagro y he podido renacer después de conocer Guadix

Me faltaba por conocer otra de las maravillas de este país tan nuestro y quiero haceros partícipes de mi gran…