La UE armará a Ucrania con los beneficios de los bienes rusos congelados en Europa

8 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
UE
Vladimir Putin, presidente de Rusia I Fuente: EP

El acuerdo fue alcanzado por los 27 embajadores comunitarios

Los 27 países miembros de la UE han llegado a un principio de acuerdo sobre las medidas que llevarán a cabo para destinar los beneficios generados por los bienes rusos congelados en Europa a la ayuda militar y la recuperación de Ucrania que tiene que realizarse debido a los bombardeos por parte del Ejército ruso.

En un mensaje en redes sociales, la Presidencia de Bélgica del Consejo de la UE ha anunciado el acuerdo alcanzado a nivel de embajadores del bloque de la UE para utilizar los beneficios generados por los bienes del Banco Central de Rusia inmovilizados en Europa en apoyo a Ucrania, en otro paso para respaldar a Kiev frente a la agresión rusa en el este del país.

Este pacto sigue la iniciativa planteada el pasado marzo por el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, para usar unos 3.000 millones de euros generados por los bienes rusos inmovilizados, con el objetivo de empezar a canalizarlos desde el mes de julio para sufragar los gastos que se tengan que llevar a cabo de cara a la recuperación de Ucrania.

Leer más noticias de la UE

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

León XIV recibe el Anillo del Pescador durante la misa de Inauguración de su pontificado

El Palio simboliza al obispo como buen pastor y, al mismo tiempo, al Cordero de Dios crucificado por la salvación…

Los Reyes encabezan la delegación española en la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV

Los monarcas están en primera fila entre los representantes de Emiratos Árabes y Liechtenstein…

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…